La huelga ha sido convocada por los sindicatos CCOO Industria, UGT FICA y CSIF y está previsto que se lleve a cabo los días 5, 7, 8, 19, 22 y 23 de diciembre en todos los turnos (mañana, tarde y noche) de todas las empresas adheridas al convenio, en las que se emplean 9.000 trabajadores, en su mayoría mujeres.
Los sindicatos denuncian la falta de responsabilidad e «inmovilismo» de la patronal, representada por Ecohal y Faeca G, que bloquea la negociación del convenio colectivo, «negándose a compensar el IPC de 2024 y lo que va de 2025 y proponiendo la eliminación de derechos fundamentales como el complemento de incapacidad temporal de los tres primeros días de baja».
Según sostienen los sindicatos en un comunicado, el sector sigue altamente precarizado, con salarios de referencia al Salario Mínimo Interprofesional, «mientras las empresas registran beneficios crecientes», lo que genera una pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores.
Acusan también a la patronal de poner en riesgo la actividad del sector, y critican que pese a las últimas movilizaciones del sector, sigan manteniendo su «negativa al diálogo y al acuerdo justo».
Por todo ello han acordado convocar una huelga general sectorial. Los sindicatos señalan que mantendrán la huelga y las movilizaciones hasta lograr avances reales en la negociación del convenio colectivo.






















