Nacional

El sector del caqui pone su mirada en el mercado estratégico del Reino Unido

El mercado británico se ha convertido en un destino «estratégico» para las exportaciones españolas de caqui y esta campaña se espera que las ventas se dupliquen, según ha avanzado el secretario técnico de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Kaki de la Ribera del Xúquer, Rafael Perucho.

  • natural-tropic

Perucho ha resaltado que en la campaña actual, que se inició a principios del mes pasado, ya se han alcanzado las 500 toneladas exportadas en todo 2010 a Reino Unido en el marco de este sello de calidad, por lo que las previsiones son «muy favorables» para 2011.

A pesar de que el principal destino del caqui español es Alemania, seguido de Francia, Italia, Suiza y Rusia, Reino Unido ofrece un «gran potencial» para la comercialización española de esta fruta tanto por la tradición en consumo de frutas tropicales de este destino como por su elevado poder adquisitivo, según Perucho.

Ha precisado que cerca de un 65 % de la producción de caqui amparado por la DO -que abarca fundamentalmente la variedad «Rojo Brillante» para consumo en fresco- se destinará a las ventas al extranjero y que en la anterior campaña las exportaciones totales ascendieron a 40.000 toneladas.

Los últimos datos de la consultora Kantar-World Panel, publicados por el Instituto Español de Comercio Exterior (Icex), también coinciden en que los consumidores británicos cada vez se muestran «más receptivos» hacia el consumo de nuevas frutas como el caqui.

Por el contrario, las ventas de mango y piña en el mercado británico han decrecido, lo que ha ido aparejado al repunte «notable» de la comercialización de granadas y caquis, según la firma de consultoría.

En este sentido, Asda, una de las principales cadenas de distribución de Reino Unido ha distribuido más caquis españoles que mangos durante la temporada pasada, según ha detallado el Icex.

La producción de caqui español, que se sitúa en unas 120.000 toneladas, según datos del sector, se concentra sobre todo en la Comunidad Valenciana, seguida de Andalucía y Murcia.