AgroFresh desperdicio alimentario
Cítricos

“El sector debe focalizarse en reducir el desperdicio alimentario”

Julián Herráiz, director general de AgroFresh Fruit Protection, S.A. en España, asegura que el objetivo de la compañía es "dar soporte a nuestros clientes”.

Y, precisamente por ello, han participado en el último Citrus Forum, en Valencia, donde han mostrado sus soluciones postcosecha

Pregunta: Eventos como Citrus Forum permiten a empresas como AgroFresh ‘tomar el pulso’ al sector. ¿Cómo valoran su participación en la cita?

Julián Herráiz (J.H.): Hay una línea argumental constante en nuestra compañía: dar soporte a nuestros clientes; de ahí que estemos presentes en cualquier evento o foro en el que se debatan, expongan o clarifiquen tendencias, novedades, perspectivas de futuro… De este modo, podemos adaptar nuestras soluciones existentes o diseñar las futuras teniendo en cuenta sus necesidades, de forma que puedan cumplir con las exigencias del mercado.

P: ¿Hacia dónde se dirige el sector?

J.H.: Yo creo que tiene un presente muy dinámico y, sobre todo, un futuro tremendo. Evidentemente, tenemos que adaptarnos, evolucionar, profesionalizar el sector, digitalizarlo, modernizarlo… pero su potencial es tremendo. Por ello, necesitamos que las empresas estén siempre al día, para poder acometer los nuevos retos.

P: ¿Y cuáles diría que son esos retos?

J.H.: Hay uno fundamental y que es, precisamente, el ‘claim’ de nuestra compañía: evitar el desperdicio alimentario. En una sociedad en la que los recursos en general, y los naturales en particular, son limitados, nuestra obligación es aportar las herramientas a nuestros clientes para que puedan reducirlo. Actualmente, llevar un kilo de fruta a cualquier país europeo supone un esfuerzo tan grande que no podemos permitirnos el lujo de tener pérdidas. Sin embargo, las estimaciones señalan que entre un 30-50 % de la producción nunca llega al mercado. No nos lo podemos permitir, es más, esto es algo totalmente incompatible con el futuro de nuestra sociedad; luego, debemos focalizarnos en reducir el desperdicio alimentario.

P: Ese es el ‘leit motiv’ de AgroFresh…

J.H.: Así es. Nosotros actuamos en la postcosecha. Cuando un producto llega a la última fase de la comercialización es cuando más valor tiene, ya que suma los propios ‘inputs’ del cultivo, pero también el coste de la recolección, la logística… De ahí que el impacto económico de nuestros productos sea tremendo, al igual que su impacto medioambiental y social.

P: Pero hablar de postcosecha es algo que solo atañe a la comercialización o la distribución…

J.H.: Evidentemente. Somos muchos los que actuamos en este escenario y, por tanto, debemos ser corresponsables en este objetivo de reducción del desperdicio.

P: ¿Cómo aportan valor sus soluciones al sector hortofrutícola?

J.H.: Piense que los operadores del sector están sometidos a una presión comercial muy alta, a la competencia con otros orígenes… Y deben ser capaces de lograr la mayor calidad posible de sus productos y en un porcentaje tan alto que marque la diferencia. Eso es lo que nos piden, lograr el mayor número de frutos sanos y con la mayor calidad, y eso es lo que les ofrecemos, soluciones para alcanzar sus objetivos.