En el ámbito de la campaña 2011-2012, junto con la estabilización de las producciones y la buena calidad común en los tres países, la delegación francesa destacó el fuerte crecimiento que ha tenido el cultivo sin suelo, que ya representa el 40% de la producción organizada en organizaciones de productores (OP). La delegación italiana destacó que se está produciendo un desplazamiento de las producciones de fresa desde el norte al sur del país. Y la delegación española estacó que se está incrementando la cuota de producción procedente de variedades autóctonas desarrolladas por el propio sector onubense, que empiezan a sustituir a las variedades procedentes de Estados Unidos.
Franceses, italianos y españoles destacaron también que frente a la estabilización de la producción en sus respectivos países, llama la atención el aumento de la producción en otros países europeos como Alemania y Reino Unido y en países extracomunitarios como Marruecos y Egipto.
El grupo de contacto, analizó también las consecuencias de la aprobación del protocolo agrícola del Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos, el pasado 16 de febrero, destacando la necesidad de que se controlen los contingentes de fresa, así como la preocupación por la supresión de todos los aranceles en frambuesa, mora y arándanos. En este sentido, se acordó, que en el marco del próximo Comité Mixto Hispano-Francés, que tendrá lugar en Paris, se pedirá a la Comisión Europea que se establezcan procedimientos objetivos y ágiles para la aplicación de la clausula de salvaguardia cuando se produzcan perturbaciones significativas en los mercados de fresa, frambuesa y arándano.
Con relación a la reforma de la PAC en curso, los productores de los tres países demandaron la plena inclusión del sector en el régimen de pagos directos, ponderando el empleo y pidieron también el establecimiento de medidas eficaces de gestión de crisis que permitan defender la rentabilidad de la producción y en consecuencia la viabilidad del sector.
La producción de fresa en España en 2011 ascendió a 261.000 toneladas, de las que 252.000 se produjeron en Huelva, según datos del Ministerio de Agricultura. La producción en Italia en 2011 se situó en 153.875 toneladas y la producción francesa ascendió a 46.557 toneladas, según datos FAO.
En cuanto a exportación, España es el principal exportador de fresa de la UE con 228.584 toneladas en 2011, la misma cantidad que en 2010. En valor, la exportación en 2011 ascendió a 437 millones de euros, un 11% más que en 2010. La exportación de Francia en 2011 fue de 15.155 toneladas y la de Italia ascendió a 14.857 toneladas, según datos de Eurostat.
El grupo de contacto de fresa es uno de los cuatro grupos que se crearon en el marco del Comité Mixto Hispano-Francés en 1997 y que se reúnen anualmente. Al Comité Mixto Hispano-Francés y a los grupos de contacto se unió también Italia en 2010. La delegación del sector español en la reunión de ayer estuvo encabezada por el presidente y gerente de Freshuelva, Alberto Garrocho y Rafael Dominguez respectivamente y por el director de FEPEX, José María Pozancos.