Responsables sectoriales han reconocido que, si bien los países de la Unión Europea han atendido el 100 % de las ayudas solicitadas por España, estas no sufragan todos los daños ocasionados.
En este sentido, el director general de la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), Jose María Pozancos, ha señalado que las ayudas concedidas por Bruselas es una «reparación parcial e incompleta que debería ser compensada por la Comisión Europea».
Del mismo modo, ha lamentado que los países de la Unión excluyan de las ayudas los daños provocados a nivel comercial y la pérdida de imagen del sector hortofrutícola español, por la mala gestión de la crisis realizada por la Comisión Europea.
Para el presidente sectorial de Frutas y Hortalizas de Cooperativas Agroalimentarias, Cirilo Arnandis, el reparto de las ayudas es «insuficiente e injusto» y «una burla hacia el sector productor de frutas y hortalizas español».
Para Arnandis, que reivindica «ayudas para el resto de productores», España es «el único país que fue señalado con el dedo» y el daño de imagen sigue estando ahí».
Por su parte, el responsable de Frutas y Hortalizas de los servicios técnicos de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), José Ugarrio, ha considerado que el aumento es «claramente insuficiente» porque sólo cubre parte de los gastos del precio del pepino, «cuando la crisis abarca otros productos».
Además, Ugarrio ha señalado que las pérdidas sufridas por esta crisis «sumaron 200 millones semanales», y que hay «otros daños que no están cubiertos como las pérdidas de renta de los agricultores, que no han sido contempladas por la Comisión Europea».
El responsable sectorial Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Andrés Góngora, ha valorado que desde Europa se hayan indemnizado todas las pérdidas, aunque con esta medida «el tema no está zanjado».
Así, ha remarcado que «las pérdidas han sido mucho mayores» porque la crisis ha afectado a más productos, que no han sido indemnizados, y a otros aspectos como la pérdida de valor por la caída en el precio que «tampoco se han tenido en cuenta».
Desde la Unión Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), su secretario de Agricultura, Ignacio Senovilla, ha centrado sus críticas en la negativa confección del listado de productos a indemnizar.
Según Senovilla, los productos que han sido considerados para las ayudas paliativas dejan fueran a los sectores más afectados en España como la fruta de hueso, y benefician en mayor medida a otros países como Holanda.





















