Nacional

El sector agrario recibirá una inyección económica de 2.400 millones de euros

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, ha recordado hoy en el Congreso que las medidas de carácter financiero aprobadas por el Gobierno para apoyar al sector agroalimentario suponen, en su conjunto, una inyección de 2.400 millones de euros.

Así lo ha detallado Espinosa en respuesta a la pregunta del diputado socialista José Luis Ábalos Meco sobre las acciones del Ejecutivo para mejorar el acceso a la financiación del sector agrario, dentro del marco de diálogo establecido con las organizaciones profesionales agrarias y las Cooperativas Agro-alimentarias.

La ministra ha explicado que el paquete de medidas aprobado hasta la fecha está compuesto por seis actuaciones, entre ellas la destinada a facilitar el acceso de agricultores y ganaderos a la línea de crédito «ICO Liquidez 2010», mediante la que el MARM asume una parte del riesgo de préstamos fallidos.

Esta iniciativa supone, según Espinosa, poner a disposición del sector 1.300 millones de capital circulante.

Ha añadido que el MARM también financiará el coste de los avales para acceder a créditos a través de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (Saeca), lo que implicará un aumento directo de liquidez en más de 300 millones de euros.

Otras de las medidas expuestas por la ministra consisten en el aumento en dos años de «la carencia del principal en las operaciones de apoyo al sector al sector ganadero», la prórroga del plan de estímulo a la inversión, la moratoria de dos años en los préstamos para la modernización de las explotaciones y la ayudas para modernización e incorporación al sector a jóvenes agricultores.

Espinosa ha recordado que se han adoptado, también, medidas con el apoyo de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce), para reactivar el comercio exterior, y que el MARM está trabajando en un plan de comunicación para que este conjunto de medidas «llegue a todos y cada uno de los agricultores y ganaderos».

Por su parte, Ábalos Meco ha señalado que el sector posee un nivel de endeudamiento «ligeramente superior» al de otras actividades productivas y que se ha visto afectado por una «doble crisis», la financiera y global, y la de precios.

En este sentido, ha apuntado que los datos del Banco de España muestran un «claro» aumento de las dificultades del sector agrario en el acceso al crédito desde el inicio de la crisis internacional, que «no estaría justificado por un peor comportamiento de su tasa de créditos dudosos».