Los principales agentes del primer sector, reunidos ayer por la mañana a instancias del conseller de Agricultura, Josep Maria Pelegrí, pusieron de manifiesto la necesidad de que Catalunya haga oír su voz, y más teniendo en cuenta de que la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, se reunirá hoy con los representantes de las comunidades autónomas para testar al sector y para consensuar una posición española.
Tras la reunión, los convocados llegaron al consenso en varios temas que consideran clave para evitar que el territorio salga perjudicado con la reforma de la PAC, presentada esta semana por la Comisión Europea. Entre ellos, Pelegrí destacó la necesidad de que la nueva política común incorpore mecanismos de gestión de mercado para que el sector supere la crisis, así como que se elimine la tarifa plana en las ayudas a los diferentes países.
Temas como la inclusión del concepto verde (greening) también se puso ayer sobre la mesa, al considerar, expuso Pelegrí, que la connotación verde no debe suponer ningún coste añadido para el agricultor. Hemos sido responsables en el cuidado del medio ambiente y en Catalunya no hay antagonismos entre la agricultura y el medio ambiente, remarcó, y recordó que añadir más costes a la producción supondrá reducir competitividad a los productores catalanes.
En este sentido, el conseller puso especial énfasis en el hecho de que debe haber un principio de reciprocidad en la reforma de la PAC, hecho que supone que la política común no puede permitir que entren productos de fuera del a Unión Europea que no cumplan con la seguridad que se exige en el nuevo texto. Lo contrario, dijo el conseller, sería permitir la competencia desleal.
Para determinar el impacto que la reforma de la PAC puede tener sobre el territorio, los productores y sindicatos solicitaron la inclusión de medidas para la gestión de las crisis, como la del e-coli, así como medidas para regular el mercado, equilibrar la cadena alimentaria y evitar que los productores tengan que vender su producto por debajo del precio de coste.
También reclamaron que la PAC se simplifique y que sea más estable en el tiempo.
Todas estas reclamaciones se transmitirán hoy a la ministra de Agricultura en la reunión que mantendrá con las autonomías y con las OPAS y las Organizaciones Profesionales Agrarias.
Desde Catalunya, el conseller anunció que se trabajará activamente para que el territorio sea escuchado. Para ello, se realizará un estudio sobre el impacto de la PAC en el territorio. También comparecerá ante la comisión de Agricultura del Parlament (26 octubre) y convocará la Mesa de Fomento y Modernización Agraria y Rural.
Fuente:www.lamanyana.es





















