Nacional

El riesgo máximo o elevado de impago entre los mayoristas hortofrutícolas es del 27%

El sector sufre los efectos del ciclo inflacionario y la amenaza de nuevas tarifas arancelarias.

De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, los mayoristas hortofrutícolas mantienen estable su nivel máximo o elevado de impago respecto al año anterior, con el 27%.

La venta al por mayor de frutas y verduras constituye el eslabón intermedio entre los productores y la comercialización final en una cadena de valor cada vez más tensionada.

En el actual ciclo inflacionario, además del sensible incremento de los precios en origen, sus márgenes se han visto impactados por el encarecimiento de los combustibles necesarios para el transporte y de los costes energéticos de la cadena de frío y conservación. Además, se enfrentan a la amenaza de nuevas tarifas arancelarias.

Estos niveles de riesgo muestran una distribución dispar si tenemos en cuenta la antigüedad empresarial. El peor comportamiento financiero se registra entre aquellas firmas fundadas en la última década. El alto riesgo de impago afecta al 38% de las empresas de este segmento. En las firmas entre los 10 y los 25 años de antigüedad este ratio se sitúa en el 19% y en el 17% entre las de más de 25 años.

En cuanto al tamaño de las empresas, el 81% está representado por las de menor tamaño, siendo un 42% microempresas y un 39% pequeñas empresas.

De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, los mayoristas de frutas y verduras se concentran en las provincias de Valencia y Murcia (10%), seguidas de Madrid (8%), Almería (7%), Alicante (7%) y Barcelona (6%). Teniendo en cuenta los territorios cuyo peso representa al menos el 3% del sector, el ratio de empresas en riesgo máximo o elevado de incumplir sus pagos está por encima de la media en Madrid (36%), Málaga y Almería (34%), Castellón (32%), Barcelona (31%) y Sevilla (28%). Los mejores ratios se registran en Valencia (25%), Murcia, Alicante y Lérida (26%).