Nacional

El reparto de frutas alcanza tres veces por semana a 11.500 niños en Canarias

Un total de 11.050 escolares canarios de 41 colegios, de entre 3 y 10 años, se benefician en la actualidad de un programa de la Unión Europea por el que se reparte fruta en sus centros educativos tres veces por semana, con el fin de inculcarles hábitos saludables de alimentación y reducir la tasa de obesidad infantil, la más alta de España.

Así lo manifestó hoy la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pilar Merino, en un comparecencia parlamentaria sobre el Plan Europeo del consumo de frutas en las escuelas.

Merino precisó que la campaña, que abarca de enero a junio de 2010, se extenderá durante 177 días; la fruta que se reparte es de temporada y va destinada a los centros designados por la Consejería de Educación.

Además del Plan Europeo, la consejería ha implementado unas medidas de acompañamiento consistentes en formar equipos de alumnos a los que se les explica las ventajas de las frutas y verduras, se preparan recetas que luego consumen y se realizan visitas a explotaciones ecológicas.

Para aplicar estas medidas de acompañamiento se han seleccionado 3.379 alumnos de doce centros canarios, «pero nuestro objetivo es llegar a todos los centros y a todos los niños», apunto la consejera.

Pilar Merino expuso en su intervención que en la actualidad cada canario consume 88 kilos de fruta por año y 54 kilos de hortaliza, también por persona y año, cantidades inferiores a la media nacional.

Recordó que en Europa hay 22 millones de niños con sobrepeso, de los que 5 millones son obesos, y España ocupa el cuarto puesto en obesidad infantil, mientras que Canarias se encuentra en el primer puesto, dentro de las comunidades autónomas.

«Los datos han llevado a la UE a elaborar un libro blanco sobre el sobrepeso y la obesidad, porque esto incide en tener mayor diabetes, más problemas cardiovasculares, más derrames cerebrales y más enfermedades mentales», aseguró Merino.

«Es en la escuela donde hay que incidir sobre el consumo de frutas porque luego de mayores van a seguir consumiéndolas», agregó.

«Es preocupante el dato de que uno de cada tres jóvenes de entre 15 a 16 años no consume ninguna fruta al día», subrayó.

La consejera explicó que el programa está dotado con 90 millones de euros, de los que a España le corresponde 5,3 millones de euros y a Canarias, 349.000 euros, más 116.000 euros que ha aportado su departamento.

Rita Díaz, del grupo Socialista, dijo que el Plan Europeo surgió por la preocupación de la UE en la modificación de los hábitos alimenticios de la población y para combatir la obesidad.

«Canarias es la primera comunidad española en obesidad infantil y la segunda en juvenil», subrayó.

Aseguró que el Plan acerca también la agricultura a la población y resaltó la importancia de inculcar en la niñez los hábitos saludables de alimentación.

Cristina Tavío, del grupo Popular, señaló que formar a niños sanos es más fácil «porque tienen más concentración para aprender cuando han desayunado bien».

«Otro de los objetivos del Plan es incrementar los lazos entre agricultores y los niños para que sepan de donde vienen los productos», subrayó.