Mientras están pendientes de definir los recortes
para la Farm Bill futura el USDA trabajará en el
año fiscal 2012, Octubre 2011-Septiembre 2012,
con un presupuesto de 145.000 millones de dólares,
lo que representa 3.000 millones menos que
el presupuesto presentado para 2010-2011. El
81% de estos fondos, 117.000 millones, están
asociados a programas de carácter obligatorio al
suministrar servicios establecidos por Ley
(Mandatory Programs), entre los que se incluyen
los de asistencia a la nutrición, pagos por productos,
promoción de las exportaciones y otros.
El mayor porcentaje del presupuesto se destinará
a Asistencia a la Nutrición con el 74% del total,
siendo la única partida del mismo que aumenta.
El programa SNAP (Asistencia nutricional) presta
asistencia a 46 millones de personas, la mayor
cifra en la historia del programa según palabras
del Subsecretario para la alimentación nutrición y
servicio a los consumidores, Kevin Concannon. El
programa es una red de seguridad alimenticia
para las personas de menores ingresos. Con el
fallo del Supercomité de reducción del déficit estos
programas se salvan de los recortes, aunque
el constante incremento del precio de los alimentos
les va a suponer poder atender a menos personas
o con menos alimentos con igual presupuesto.
Del resto del presupuesto el 7% será para programas
de conservación y forestal, el 13% para programas
de las explotaciones y productos y el 6%
restante para programas de Desarrollo rural, investigación,
seguridad alimentaria y otros.
El presupuesto propone reducir o eliminar algunos
programas y mejorar la eficiencia de otros para
lograr ahorros importantes. En cuanto a los gastos
de carácter discrecional se proponen fondos
para incrementar inversiones tendentes a incrementar
el crecimiento económico en el medio rural.
Los programas de seguros y los de pagos a las
explotaciones se recortan por considerar que los
altos precios que están alcanzando los productos
van a disminuir la necesidad de estos fondos.





















