Nacional

El presidente de Andalucía se reúne con el sector citrícola

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, acompañado por la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, se ha reunido en Palma del Río (Córdoba) con las asociaciones de empresarios del sector citrícola del Valle del Guadalquivir ‘Palmanaranja’ y ‘Naranjas del Valle del Guadalquivir’.

Ambas entidades han dado a conocer al presidente de la Junta las previsiones de producción comercial de cítricos para la actual campaña, que se sitúan en las 178.000 toneladas, de las cuales entre 15.000 y 17.000 se comercializarán bajo la marca de garantía ‘Naranjas del Valle del Guadalquivir’.

El proyecto de creación de esta marca de garantía surgió en 2008 por iniciativa de los agentes del sector, junto con la Consejería de Agricultura y Pesca, el Ayuntamiento de Palma del Río y el Grupo de Desarrollo Rural Medio Guadalquivir. Este distintivo certifica el origen del producto y que éste cumple con unos exhaustivos criterios de calidad, verificados y certificados por una entidad externa.

Esta pasada campaña se inició la comercialización de naranjas que ostentan esta marca de garantía, un paso previo necesario para solicitar una futura Indicación Geográfica Protegida (IGP), que abarcaría como zonas de producción las Vegas de Córdoba y Sevilla, protegería el nombre a nivel europeo y facilitaría su reconocimiento por parte del consumidor.

En total, la zona que abarcaría la futura IGP supondría el 31,5% de la superficie citrícola de Andalucía y reuniría el 40% de su producción a través de más de 50 empresas operadoras.

La provincia de Córdoba es la tercera productora de cítricos de Andalucía, con 11.000 hectáreas, el 13% de la superficie andaluza, por detrás de Huelva y Sevilla. En cuanto a superficie dedicada a este cultivo, destacan los municipios de Hornachuelos, Palma del Río y Posadas.

Por especies, el naranjo dulce ocupa el 94% de la superficie citrícola de Córdoba y el 17,5% de la superficie total de naranja de Andalucía. En lo referente al valor de la producción en la provincia, ésta osciló entre los 25 y 30 millones de euros en 2009.