El precio medio de la tierra para uso agrario en España se situó en 2024 en 10.248 euros por hectárea, con un aumento del 2,8 % anual en precios corrientes y una subida acumulada del 13,8 % desde 2020, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Los datos provisionales de la Encuesta sobre Precios de la Tierra de Cultivo, publicados en la web del Ministerio, reflejan la continuidad de la tendencia alcista, con los mayores incremento de precios en frutos secos de secano (6,7 %) y arroz (5,1 %), mientras que el viñedo de regadío presenta la principal bajada (-5,7 %).
A precios constantes la subida media del precio de la tierra agraria se sitúa en el 0,5 % anual.
Por comunidades autónomas, Canarias se mantiene como la comunidad con el precio más elevado, 148.415 euros por hectárea, debido al alto valor del suelo destinado a plataneras, seguida de la Región de Murcia (33.180 €/ha).
Por el contrario, los precios más bajos se localizan en zonas de cereal de secano de Castilla y León (5.115 €/ha) y Aragón (5.175 €/ha).
En catorce de las comunidades autónomas ha aumentado el precio de la tierra y las mayores subidas porcentuales se han registrado en Baleares (+7,87 %) y Galicia (+4,21 %).
Solo han registrado caídas del precio medio: Cantabria (-7,83 %); La Rioja (-1,71 %) y la Comunidad de Madrid (-0,70 %).
En cuanto a tipos de cultivo, los mayores incrementos en 2024 se registraron en los frutos secos de secano, aunque parten de un nivel de precio medio inferior (7.261 €/ha), según ha precisado el Ministerio, en un comunicado.
Otros incrementos significativos son los precios de los cultivos de arroz (5,1 %), cultivos bajo plástico y de tropicales y subtropicales (4,7 %) y de las plataneras (2,8 %).
Por el contrario, el precio del viñedo de regadío registró el mayo descenso y también bajó el precio de los cultivos de huerta (-1,9 %).
En 2024 se han analizado un total de 70.727 registros de transacciones de compraventa
Y en el acumulado 2022-2024 suman un total de 218.745 operaciones, según el informe, que detalla que los datos proceden de la Dirección General de Catastro a partir de las compraventas inmobiliarias comunicadas por los fedatarios públicos – excepto en el caso del País Vasco y Navarra.
Estos son los precios de la tierra por comunidades autónomas y su variación anual:
Comunidad Autónoma | Año 2023 | Año 2024 | Var.(%) 2023-24 |
Andalucía | 16.524 | 17.064 | 3,27 |
Aragón | 5.006 | 5.175 | 3,38 |
Principado de Asturias | 10.605 | 10.956 | 3,30 |
Illes Balears | 19.830 | 21.390 | 7,87 |
Canarias | 146.885 | 148.415 | 1,04 |
Cantabria | 6.340 | 5.844 | -7,83 |
Castilla y León | 4.925 | 5.115 | 3,86 |
Castilla-La Mancha | 6.184 | 6.307 | 2,00 |
Cataluña | 12.632 | 13.030 | 3,14 |
Comunitat Valenciana | 18.863 | 19.037 | 0,92 |
Extremadura | 5.906 | 6.080 | 2,95 |
Galicia | 18.554 | 19.335 | 4,21 |
Comunidad de Madrid | 8.765 | 8.704 | -0,70 |
Región de Murcia | 32.491 | 33.180 | 2,12 |
Comunidad Foral de Navarra | 14.628 | 14.837 | 1,43 |
País Vasco | 14.718 | 15.031 | 2,13 |
La Rioja | 21.934 | 21.560 | -1,71 |
Total Nacional | 9.967 | 10.248 | 2,82 |