Los alumnos de quinto de Primaria podrán jugar y aprender con su propia plantación de plátanos gracias a un vídeojuego de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (Asprocan).
En un campo virtual el vídeojuego enseña de manera entretenida a comer sano, así como el origen y cultivo del plátano canario, una de las frutas preferidas por los niños españoles según los paneles de consumo del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, destaca el comunicado de Asprocan.
Este juego es uno de los componentes de «La Plantación», un original programa educativo creado por la Asociación, que se enmarca en el «Plan de consumo de fruta y verdura en las escuelas» del Ministerio de Sanidad y Ministerio de Educación.
La iniciativa, que se desarrollará en varias comunidades autónomas, se ha puesto en marcha esta semana en La Rioja con la jornada «Mens sana in corpore sano» celebrada en el Conservatorio de Música de Logroño.
En ella se ha presentado ‘La Plantación’ a docentes y directores de centros educativos, y los interesados en participar recibirán un vídeojuego para el aula que explica el trayecto de la fruta desde su cultivo hasta su comercialización en establecimientos.
También se enviarán a cada centro las claves y los documentos de autorización paterna para que los niños que participen puedan acceder desde casa al vídeojuego.
El programa culminará cuando los alumnos que hayan alcanzado mayor puntuación vengan a Canarias para conocer las plantaciones reales.
El presidente de Asprocan, Francisco Rodríguez, comunicó hoy que el plátano de Canarias «siempre ha apoyado la educación en hábitos saludables para mejorar la alimentación y la salud de los niños.
«Con ‘La Plantación’ también enseñamos el origen de un producto natural, cómo se trabaja el campo y a gestionar su cultivo para que siga creciendo», agregó.
En ese sentido, apuntó que el vídeojuego aportan enseñanzas ecológicas como el ahorro de agua en el riego o la lucha contra plagas mediante métodos naturales como el uso de insectos autóctonos.