Nacional

El Plan Seguros 2011 avanza en el sector de los invernaderos

El Plan de Seguros 2011 da un paso hacia la globalización con nuevas coberturas para estructuras agrarias e invernaderos, y frente a riesgos fitosanitarios del campo, e impulsa líneas de estudio destinadas a futuros desarrollos de modelos de gestión de crisis y de adaptación al cambio climático.

En la actualidad, medio millón de productores agropecuarios tienen asegurados en España sus ganados o cosechas, por un montante de 11.000 millones de euros, según fuentes del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).

Este Departamento destinará en 2011 un total de 274,10 millones de euros para subvencionar su contratación, a través de la Entidad Nacional de Seguros Agrarios (Enesa).

Y, por primera vez, existirá cobertura por los daños causados sobre instalaciones y elementos productivos como invernaderos, microtúneles, cortavientos, mallas antigranizo, tutores y sistemas de conducción de las plantaciones.

Desde el MARM han destacado que «se dará un paso muy importante» en la protección al sector agrario para «completar el proceso de incorporación al sistema de todas las producciones».

Otra de las novedades radica en que los asegurados puedan recibir indemnizaciones por daños ocasionados por riesgos fitosanitarios, como las plagas, aunque éstas deben estar incluidas en programas oficiales de lucha y erradicación.

En el sector hortofrutícola, se ampliarán las coberturas actualmente establecidas para la producción de kiwi, incluyendo los daños que afecten al cuajado del fruto; en el seguro de planta ornamental se incluirán los daños por nieve, y en el de producciones tropicales y subtropicales se incorporará la cobertura del golpe de calor para las plantaciones situadas en la península.

Asimismo, se completará la actual protección establecida para los pastos, incluyendo en el sistema garantías por daños directos de incendio, inundación y lluvia torrencial.

El desarrollo de nuevas garantías y el perfeccionamiento del sistema de seguros agrarios es una clave que explica, en opinión de los expertos, al aumento de la contratación, que ha sido muy significativa en cultivos como la fresa.

Durante 2010, y tras la incorporación de nuevas garantías en este sector por los daños por pudrición, deformaciones, retraso vegetativo y muerte de la planta por adversidades climáticas, aumentó la contratación un 101,54% respecto al número de declaraciones formalizadas y del 69,72% respecto a la superficie asegurada, según la Consejería de Agricultura y Pesca de Andalucía.