Nacional

El Plan de I+D Agroalimentario apostará por una producción sostenible

El Plan Estratégico de I+D Agroalimentario, en cuya elaboración trabaja el Gobierno de La Rioja, apostará por un modelo de producción sostenible y saludable que impulse la competitividad del sector riojano.

El consejero de Agricultura, Íñigo Nagore, ha presentado al director del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), Manuel Laínez, el documento del futuro Plan Estratégico de I+D Agroalimentario, que definirá las líneas de trabajo prioritarias que impulsen un sector clave de competitividad y generación de riqueza en La Rioja.

Según ha informado el Gobierno riojano, en una nota, en esta jornada de trabajo, celebrada en la Bodega Institucional de La Grajera, en Logroño, también han participado el jefe del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario (CIDA), Enrique García-Escudero, y responsables de las diferentes secciones que integran el servicio de investigación de la Consejería.

El plan, según ha expuesto Nagore, se asienta sobre cuatro pilares: agua, suelo y territorio; el clima; la planta y la producción vegetal, las materias primas y la tecnología de los alimentos.

Para su elaboración, se están teniendo en cuenta los contenidos tanto de la Estrategia Riojana de I+D+i 2012-2020 como del Plan Estatal de I+D+i 2013-2016 y las líneas prioritarias para 2013 que a partir de este plan propone el INIA.

También atiende las prioridades, en materia de desarrollo rural, de la Unión Europea y de las ayudas del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

En conjunto, las diferentes áreas se estructuran en diecinueve líneas prioritarias y de interés para el sector agroalimentario de La Rioja en la actualidad, y para un futuro a medio y largo plazo.

Entre otras actuaciones, las líneas estratégicas apuestan por modelos de producción sostenible basados en criterios de la agricultura ecológica e integrada; el manejo racional de los recursos hídricos y de los nutrientes, y la conservación, evaluación y cartografía de suelos.

También aboga por el aprovechamiento de los residuos, el uso de la agrometeorología, la modelización de la protección de cultivos, la lucha frente al cambio climático o la conservación de la biodiversidad.

Asimismo, en el borrador del plan se recoge el desarrollo de productos alimentarios seguros y saludables, que se adaptan a las demandas del consumidor, o el estudio de los factores que pueden afectar a la calidad sensorial de los alimentos y sus relaciones con la genética y con los procesos de producción para incrementar la competitividad de los distintos productos vegetales.

Durante la jornada también se ha abordado la posibilidad de que La Rioja opte a las convocatorias que el INIA abrirá próximamente para financiar proyectos de investigación, reforzar los equipos o adquirir equipos e infraestructuras científicos.