Nacional

El pedrisco incremento en agosto los daños en las explotaciones agrícolas

El pedrisco y las intensas tormentas registradas durante el mes de agosto provocaron que el número de siniestros declarados en producciones de frutales, uva de vino y hortalizas de verano durante ese mes superara los 9.850, lo que supone un aumento interanual del 300 por cien.

Según ha informado la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro) en un comunicado, el número de parcelas afectadas este fenómeno meteorológico ascendió a 42.812, un 282 por ciento más respecto al mismo mes del año pasado, mientras que la superficie siniestrada se incrementó en un 266 por ciento, hasta las 54.948 hectáreas.

Asimismo, ha cifrado en más de 65 millones de euros las pérdidas indemnizables provocadas por el pedrisco a lo largo de este mes.

Ha explicado que las primeras tormentas, que tuvieron lugar el 1 de agosto, afectaron a más 15.000 parcelas de frutales de hueso y pepita de la zona frutícola de Huesca-Lleida, daños que tradujeron en unas pérdidas indemnizables valoradas en 45 millones de euros.

Ha añadido que, durante el segundo fin de semana del mes, el pedrisco afectó a Murcia, donde la superficie dañada ascendió a 2.860 hectáreas, de las que más del 34% correspondía a frutales, y las pérdidas superaron los 7,5 millones de euros.

Ha señalado que Castilla-La Mancha también sufrió las consecuencias de esas tormentas, que se saldaron con 9.500 hectáreas siniestradas, la mayor parte correspondiente al cultivo de uva de vino de Ciudad Real y Toledo, y unas indemnizaciones de 6,5 millones de euros.

Agroseguro ha explicado que, entre el 10 y el 14 de agosto, el pedrisco afectó al olivar andaluz, especialmente al cultivado en las provincias de Jaén, Córdoba y Granada, donde más de 10.000 hectáreas resultaron dañadas, cifra que se tradujo en unas pérdidas indemnizables de 3 millones de euros.

Por otro lado, la organización ha hecho referencia a las consecuencias de la sequía, que, según sus datos, ha afectado «de forma importante» a más de 700.000 hectáreas de cultivos herbáceos desde que comenzó la campaña.

Ha detallado que la superficie dañada, que centra en las producciones de cereales de Valladolid, Zamora, Palencia, Salamanca, Albacete, Cuenca y Guadalajara, ha representado unas indemnizaciones valoradas en 60 millones de euros.

En cuanto a la siniestralidad en el sector pecuario, Agroseguro ha explicado que se mantiene «en niveles similares a los de otros ejercicios», aunque ha destacado que la falta de pastos, «especialmente» en Andalucía y Extremadura, ha provocado que el volumen de indemnizaciones supere los 10,50 millones de euros desde que se inició la campaña.