En general y, pese a los descensos del paro de los tres últimos meses (-1,62 % en junio), en el último año el desempleo ha subido en 139.433 personas, el 3,50 % más, hasta 4.121.801.
Por sectores, los servicios registran en junio un total de
2.407.228 desempleados, un -1,65 %; seguidos de construcción
(727.844, -1,51 %), industria (479.525, -2,22 %) y colectivo sin
empleo anterior (366.797, -2,54 %).
En el último cuatrienio (2008-2011), la agricultura nunca había
contabilizado tantas personas sin trabajo, porque en junio de 2008 el número total alcanzó los 61.316; en ese mes de 2009, los 94.451; en junio de 2010, 123.345, y 140.228 parados hasta el pasado mes.
En cuanto a los trabajadores extranjeros, el desempleo en el
sector agrícola aumentó en un 7,40 % en tasa interanual (-2.999
personas), lo que deja la cifra total de parados procedentes de
otros países en 43.664.
Respecto al paro agrario, por comunidades autónomas, los mayores
descensos mensuales en el sector agrícola se registraron en
Castilla-La Mancha (-253), Castilla y León (-173), Cataluña (-152),Galicia (-111).
Por el contrario, el mes pasado se registraron aumentos en Andalucía (2.587), Comunidad Valenciana (855), Murcia (505), Aragón (334), La Rioja (241) y Extremadura (141).
En términos absolutos, las regiones con un mayor número de desempleados en el sector agrario fueron Andalucía (51.238), Comunidad Valenciana (16.019), Castilla-La Mancha (13.519), Cataluña (10.165), y Extremadura (6.372).
Por lo que respecta al subsidio de eventuales agrarios, la cifra de solicitudes registradas en mayo de 2011 se mantiene en 28.147, sin variación en términos interanuales. El número de contratos indefinidos realizados en el sector agrario durante el mes de junio ascendió a 3.624, el 11,5 % más que el mes anterior, mientras que el alza en tasa interanual fue de un 30,3 %. El Ministerio de Trabajo e Inmigración, además, contabilizó 143.069 beneficiarios de dicho subsidio en el quinto mes de 2011, lo que supone un descenso del 4,9 % en tasa interanual.
El gasto generado por el subsidio de eventuales agrarios hasta junio ascendió a 60,9 millones de euros, un 5,1 % menos respecto al mismo periodo del año anterior.





















