La empresa Mercalicante ha cerrado 2024 con una cifra de negocio de 2.923.204 euros, lo que representa un crecimiento del 3,2 % respecto al año anterior, y un beneficio neto de 277.944 euros, «consolidando» su «estabilidad financiera» desde «hace más de una década», según ha informado en un comunicado.
La directora general del clúster, Dolores Mejía, ha dado a conocer las cuentas del ejercicio de 2024 de la compañía durante el Consejo de Administración, presidido por el alcalde de Alicante, Luis Barcala, y la vicepresidenta y directora de Desarrollo Corporativo y Relaciones Institucionales de Mercasa, Mayte Castillo Pasalodos.
En la sesión se ha presentado el Informe de Gestión 2024, en el que se exponen los principales datos económicos y de inversión del ejercicio.
Entre ellos, destaca la ejecución de 822.620 euros en inversiones, lo que «consolida a 2024 como uno de los años de mayor esfuerzo inversor de Mercalicante«, según la nota de prensa.
«Sumado a las inversiones de 994.969 euros realizadas en 2023, ambos ejercicios representan más de la mitad de los 3,5 millones de euros invertidos en la última década. Estos datos reflejan el compromiso de Mercalicante con la modernización de sus instalaciones y la mejora de sus servicios», según fuentes de la compañía
También se han dado a conocer los datos de comercialización del Mercado Mayorista de Frutas y Hortalizas y la Zona de Actividades Complementarias (ZAC).
Aumenta un 6 % el volumen de mercancías comercializadas
Durante este ejercicio se ha registrado un incremento en el volumen de mercancías comercializadas en el mercado mayorista, alcanzando los 64.176.000 kilos, un 6 % superior al año anterior.
Este crecimiento refleja la consolidación de Mercalicante como un referente en la distribución agroalimentaria y su capacidad para responder a la demanda del sector, distribuyéndose desde las instalaciones un total de 186,6 millones de kilos de alimentos, indica el comunicado.
En el Informe de Gestión 2024 también se ha reflejado la actividad registrada en el Local Autorizado de Mercancías Declaradas de Exportación (LAME), donde se examinan los productos destinados a países fuera de la Unión Europea.
Durante este ejercicio, se han tramitado 73,5 millones de kilos de mercancías, consolidando a Mercalicante como un punto estratégico en la exportación agroalimentaria.
En total, se han gestionado envíos a 64 países, destacando Suiza como el principal destino, con un 35 % del volumen, seguido de Noruega, con un 33 % y, Estados Unidos, con un 12 %.
Una ocupación media del 91 %
La directora general ha presentado, asimismo, los datos de ocupación de las instalaciones del clúster alimentario.
En este ejercicio, la ocupación media ha alcanzado el 91 %, consolidando la alta demanda de espacios dentro de Mercalicante.
En detalle, el Mercado Mayorista de Frutas y Hortalizas ha registrado una ocupación del 97 %, mientras que en las naves industriales se situó en el 90 % y en las oficinas y locales, en el 92 %.
Mejía ha recordado durante el Consejo que uno de los hitos destacados de la gestión de 2024 es la ampliación de capital social aprobada en diciembre por parte de los socios de Mercalicante, el Ayuntamiento de Alicante y Mercasa, por un importe de 3.779.490 euros.
Esta inversión permitirá la adquisición de 19.500 metros cuadrados (,m2) de parcelas colindantes, facilitando la expansión de las instalaciones del clúster agroalimentario.
«Con esta operación, Mercalicante refuerza su posición estratégica, responde a la alta demanda de espacio y abre la puerta a la incorporación de nuevas empresas que contribuirán al crecimiento económico y a la sostenibilidad del sector agroalimentario», ha afirmado.