En las próximas semanas, tanto el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) como la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cataluña han anunciado que convocarán a las organizaciones agrarias ante la necesidad de una profunda reestructuración de este sector.
España desplazó a Italia hace unos cuatro años como principal productor de melocotones, nectarinas, paraguayos, pavías, albaricoques y ciruelas, después de apostar con anterioridad por la fruta de hueso en detrimento de la manzana y la pera, según ha explicado a Efeagro José Cabré, de Unió de Pagesos.
Cerca de 121.000 hectáreas se dedican a la producción de estas frutas de hueso repartidas principalmente por Cataluña, Aragón, Murcia, Extremadura y Comunidad Valenciana.
Cooperativas Agro-alimentarias estimaba en mayo que la producción de estas frutas alcanzaría 1,76 millones de toneladas, un 7,3 % más que en 2016 y un 16 % por encima de la cifra media de las últimas cinco campañas; a finales de agosto, el Mapama hablaba de dos millones de t y de una producción récord, semejante a la de 2015, pero con menores precios.




















