Nacional

El melocotón es el cultivo más afectado por heladas en Cataluña

El Departamento de Agricultura de la Generalitat ha presentado las conclusiones del informe sobre las heladas registradas esta semana en Cataluña, que han afectado principalmente a los cultivos de melocotón en las zonas de la Ribera d’Ebre y Baix Segre.

  • natural-tropic

Según los datos del departamento, las heladas se produjeron principalmente en las madrugadas del lunes al martes y del martes al miércoles, días en que las temperaturas bajaron por debajo de los cero grados en numerosas zonas del interior de Cataluña, llegando a -4 o -5oC en la Plana de Lleida.

A pesar de esas bajas temperaturas, sólo se han producido daños en aquellos cultivos que, por su estadio de floración y desarrollo, eran más sensibles al frío en aquel momento, que es básicamente el melocotonero, aunque también han sufrido daños nectarinos, albaricoqueros y ciruelos.

Para otros cultivos como por ejemplo la viña o los árboles fruteros que todavía no habían iniciado la floración, las heladas de estos días no han causado daños o, incluso, han podido tener un efecto positivo en el cultivo.

Aunque el efecto final de las heladas sobre la producción dependerá de las condiciones climáticas de las próximas semanas.

El melocotonero y el nectarino se han visto afectados en las variedades de floración muy temprana de los municipios del Baix Segre y de la Ribera d’Ebre, principalmente, que se encontraban en plena floración o caída de pétalos. En estas fincas los daños pueden llegar al 80 o 90% de la producción.

La superficie más afectada está alrededor de 400 hectáreas (lo que representa menos de un 5% de la superficie de melocotonero y nectarina de estas comarcas), a pesar de que puede haber afectación menor en unas 1.000 hectáreas.

En las variedades más avanzadas de albaricoquero y ciruelo del Bajo Segre y la Ribera d’Ebre, los daños son muy importantes y en algunas fincas podrán llegar al 80 o 90%. La superficie afectada de estas comarcas se sitúa alrededor de 400 hectáreas.