Organizada por el Ayuntamiento de Navaluenga, la I Feria del Melocotón del Alberche se ha celebrado este domingo en esta población situada a 42 kilómetros de la capital abulense que se ha convertido en el punto de referencia de los cultivadores del producto estrella de la zona.
Navaluenga, Burgohondo, Navalmoral, Navandrinal y Navatalgordo, principalmente, se han reunido, así, en torno a una feria que, en su primera edición, ha sumado una veintena de productores, según ha indicado a Efe Miguel Ángel Núñez, concejal de Fiestas del Consistorio navalongueño.
Acostumbrados a ver en los establecimientos comerciales melocotones de gran tamaño, la variedad «pernilero» es la que se produce en esta zona, que cuenta con un micro-clima apto para el cultivo no sólo de este producto sino también de otros que dan fama al Alberche, como la uva.
Se trata de un melocotón «exquisito» y con un aroma «muy intenso», pero para cuya degustación hay que esperar hasta el final del verano.
Es a finales de agosto y principios de septiembre cuando este producto alcanza su madurez en esta comarca, aunque la sequía de este año ha provocado que, a fecha de hoy, aún no estén los melocotones en su «plena madurez» como en años anteriores.
El ser un melocotón tardío también hace que «aguante todo el invierno», ha añadido Miguel Ángel Núñez, quien ha señalado que el objetivo de esta primera feria ha sido aglutinar a los productores de la comarca, pero también «relanzar» el cultivo.
«Cada vez hay menos personas dedicadas al cultivo del melocotón», ha señalado el edil, añadiendo que los productores particulares están acostumbrándose a cultivar el producto para su consumo y vender el excedente.
En Burgohondo, no obstante, existe una cooperativa de productores, aunque la edad y la despoblación está afectando a la producción, de modo que la feria se ha ideado para potenciar y relanzar este tradicional producto que hasta hace unos años llegaba «a todos los puntos de España».