El buen desarrollo se debe al buen tiempo en los países de la Unión Europea, principales destinos de las exportaciones españolas, de las salidas escalonadas de producto en las zonas productoras y de la gran calidad de la fruta.
Los representantes de las distintas organizaciones del sector han coincidido en que los volúmenes de producción serán menores de los inicialmente previstos, y ello sin tener en cuenta los últimos pedriscos, cuyo impacto no se ha valorado todavía.
El Ministerio también ha explicado que realiza un seguimiento continuo de los mercados hortofrutícolas y que los mecanismos para regularlo se encuentran preparados para ponerse en marcha en caso de que sea necesario.
En concreto, en caso de crisis, se volverían a autorizar cupos de transformación de melocotón y nectarina en zumo para su entrega a entidades caritativas.
Por otra parte, Miranda ha informado de que se sigue solicitando a la Comisión Europea que se incluya la fruta de verano en el Reglamento de medidas excepcionales frente al veto ruso.
La próxima reunión para el seguimiento del desarrollo de la campaña de la fruta de verano se celebrará el 1 de julio.





















