Nacional

El kiwi chileno sufre en Japón y Corea del Sur

Las exportaciones de kiwi chileno a Japón y Corea del Sur han tenido un dramático desliz este año, pese a la estable situación en otros mercados que han reaccionado positivamente a los programas de maduración y calidad del país.

Chile salva un buen año de kiwi, gracias a la Psa de Nueva Zelanda, que ha provocado temor en ciertos mercados, pero no ha ocurrido lo mismo en Japón y Corea del Sur.

El presidente del Comité del Kiwi de Chile, Carlos Cruzat, señaló que el resto de los mercados la respuesta ha sido positiva a pesar de que la producción descendió un siete por ciento.

En declaraciones de www.portalfrutihorticola.com, recordó Curzat que el tamaño de la fruta fue mejor este año debido a las buenas condiciones climáticas que se presentaron en la primavera y verano.

“Lo que vemos es una curva de envíos desde Chile que ha sido favorecedora a medida que más exportadores están utilizando embalaje de atmósfera controlada en sus programas con los supermercados, por lo que básicamente pueden tener seis meses de suministros”, dijo Cruzat.

Sin embargo, la tendencia del kiwi chileno ha sido anómala. El Comité luchó bastante contra la comercializadora de kiwi neozelandesa Zespri por su comportamiento monopólico en Corea del Sur en 2011, pero una vez más, los exportadores chilenos están enfrentando dificultades en el país asiático y en su vecino, Japón.

En la temporada, hacia la semana 22, los exportadores de kiwi enviaron 2,345 toneladas métricas (TM) a Corea del Sur, comparadas a las 4,467TM del mismo período en 2012. En el caso de Japón, se enviaron 684TM en comparación a las 1,425 TM durante el mismo período de 2012.

“En un momento en Corea del Sur, la góndola osciló hacia nosotros teniendo alrededor del 70% del mercado, pero entonces hubo una respuesta de Zespri, allí y en Japón, donde ellos agresivamente buscaron tener más de sus kiwis verdes en el mercado para reemplazar a Chile”, apuntó Cruzat.