Nacional

El Ifapa desarrolla 300 proyectos de investigación con una inversión de 30 millones de euros

Los 18 centros del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), dependiente de la Consejería de Agricultura y Pesca, trabaja en la actualidad en más de 300 proyectos de investigación y transferencia de tecnología con una inversión de alrededor de 30 millones de euros.

Así lo ha indicado hoy en rueda de prensa en Huelva el presidente del Ifapa, Javier de las Nieves, quien ha resaltado que en los últimos años se viene trabajando en «la modernización del instituto y la adaptación de su trabajo a las demandas actuales de los procesos productivos».

En este sentido, ha hecho hincapié en la importancia de «la transferencia de conocimiento» desde el ámbito de la investigación a la esfera empresarial, destacando, entre el total de proyectos, los denominados «Transforma», impulsados por la propia Consejería, de los que ahora mismo se están desarrollando 10 con una inversión de 3,9 millones de euros.

De las Nieves ha anunciado que en pocas semanas se prevé que se pongan en marcha otros dos proyectos de este tipo, centrados en la jardinería y la acuicultura, a los que se destinarán en torno a 800.000 euros.

El presidente del Ifapa ha destacado la apuesta que desde este centro se está haciendo por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la formación agraria y pesquera, con la puesta en marcha de una Plataforma online de Teleformación y un Portal web de gestión del conocimiento ‘Servifapa’.

Asimismo, se ha referido a la formación de los recursos humanos del Ifapa, fundamentalmente al personal técnico y científico, que componen unas 450 personas, como una línea de trabajo fundamental que se ha visto consolidada con la puesta en marcha de un ciclo completo de formación que incluye tanto convocatorias de beca como contratos en centros de investigación extranjeros.

Precisamente la consolidación de estas iniciativas constituye una de las principales líneas de trabajo para 2012, según ha señalado De las Nieves, junto a la mejora de la cualificación profesional del sector, la promoción de los acuerdos de colaboración con universidades y otras entidades así como la potenciación de las relaciones con las empresas del sector.