Nacional

El Gobierno y los sindicatos pactan incrementar los fondos para el fomento del empleo agrario

El Gobierno y los sindicatos acuerdan subir el 2% los fondos para el Programa para el Empleo y la Protección Social Agraria (AEPSA) para 2009, con lo que la partida presupuestaria rondará los 208 millones de euros, informaron hoy Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT).

Las Federaciones Agroalimentarias de CCOO y de UGT se reunieron ayer con el director general del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), Javier Orduña, para la negociación de los fondos AEPSA en las Zonas Rurales Deprimidas.

Los sindicatos rechazaron la propuesta inicial del Gobierno de subir el 1,4% estos fondos, igual al IPC de 2008, y abogaron por un aumento del 2% dada la crítica situación de la economía y, «porque hay que hacer todo lo necesario para mantener el empleo en el mundo rural, sobre todo, en las zonas más desfavorecidas», según informaron a Efeagro fuentes de UGT.

La Federación Agroalimentaria de CC.OO. indicó en un comunicado que era preciso subir hasta el 2% esos fondos ante «incremento del paro agrario y por la situación de los trabajadores del sector agrario».

Situación que se agrava más este año más en el sector, continuó CC.OO., al producirse un recorte en los días de trabajo en las campañas agrícolas que absorben gran mano de obra de forma intensiva.

Merma que se ha producido por una menor producción en las campañas agrícolas (verdeo, aceituna, naranja, entre otras) y en segundo lugar por la incorporación a éstas de un gran número de desempleados de la construcción y el sector servicios que han retornado al buscar empleo en el sector agrario, añadió CC.OO.

La subida acordada entre el Gobierno y los sindicatos para el presente año se corresponde con las previsiones de inflación y las subidas de otros Planes de Empleo y supone una importante inversión de cara a amortiguar los efectos de la crisis en el sector agrario y en las zonas rurales, que se benefician de estas inversiones.

Estos Fondos van a suponer una inversión de casi 208 millones de euros de los cuales, 179,7 se destinaran a las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura y 28,1 millones para Castilla-La Mancha, así como en las Zonas Rurales Deprimidas de Murcia, Castilla y León, Canarias y el Plan Especial de Aragón.

CC.OO. solicitó que con carácter de urgencia se convoquen las diferentes comisiones de seguimiento regionales y provinciales para poner en marcha de inmediato los planes de empleo previstos con estas inversiones de los Programas de Fomento de Empleo Agrario.

Estos Planes suponen una inyección importante para las zonas rurales donde se aplican, ya que contratan un volumen importante de trabajadores agrarios y su contratación les permite cotizar los días necesarios para acceder a las prestaciones por desempleo, así como al Subsidio y Renta Agraria de Andalucía y Extremadura.