El Gobierno central aportará a la provincia de Sevilla un total de 30.714.922,15 euros para el Plan Fomento del Empleo Agrario, según ha informado el subdelegado del Gobierno de Sevilla, Faustino Valdés.
Esta cifra, según Valdés, se ha repartido hoy en dos bloques: proyectos de garantía de renta que financien directamente el desempleo agrario generado en cada uno de los municipios (24.996.767 euros), y generación de empleo estable mediante aportaciones económicas para aquellos municipios que creen actividades entre los trabajadores de empleo agrario (5.714.000 euros).
Los fondos de garantía de renta se dividirán entre los 105 municipios de la provincia, que tendrán hasta el 8 de mayo para presentar los proyectos, bajo un criterio directamente proporcional al desempleo existente en cada uno de ellos e inversamente proporcional a las ofertas de trabajo que puedan generar, ha precisado el subdelegado en rueda de prensa.
En cuanto a los fondos destinados a proyectos generadores de empleo estable, también tendrán hasta el 8 de mayo para ser presentados.
El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha comentado la «gran labor» del Gobierno central al repartir estos fondos en el primer trimestre «y no en junio como cuando gobernaba el PP» que «provocaba el retraso de los obras», y el incremento de las cantidades concedidas por encima de la subida del IPC.
Además, Villalobos ha destacado que a los 30 millones hay que sumar los acuerdos con el INEM y la Junta de Andalucía, cifra que asciende hasta los 44,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,8 por ciento frente a los fondos de 2008 (43,3 millones).
A pesar de la subida, el presidente de la Diputación ha resaltado que «deben de aumentarse los fondos para el fomento de empleo agrario por el aumento del desempleo en el sector, justificado en parte por la vuelta de trabajadores rurales que emigraron al sector de la hostelería o de la construcción».