Los últimos dos años, el cultivo del espárrago ha estado marcado por la falta de agua, la sequía y el descenso de su producción, no obstante, esta campaña ha cambiado la tendencia gracias a las lluvias de los últimos meses, por lo que los agricultores prevén une «muy buena» recolección y precios.
En Granada, principal productor de espárrago verde del país, las perspectivas para esta campaña son buenas, con 6.500 hectáreas cultivadas y una previsión de 35 millones de kilos para este año.
«Las previsiones de este año son bastante halagüeñas», ha explicado a Efeagro el secretario General de UPA Granada, Nicolás Chica.
La campaña ya se encuentra prácticamente en su ecuador, con unos datos de producción de unos 33 millones de kilos, hasta el momento.
Según las estimaciones de UPA Granada, el precio medio en origen se sitúa los 3,50 euros por kilo, una cifra que han considerado «aceptable» dada la ralentización de la recolección debido a las condiciones climáticas.
Comercio y mano de obra
En cuanto al comercio, el responsable de UPA en Granada ha confirmado que «se están manteniendo los niveles de exportación», con Alemania como principal comprador del espárrago verde, seguida de otras regiones como Francia, Países Bajos y Bélgica.
«Estamos intentando ampliar el mercado», ha destacado Chica.
Asimismo, el sector se ha visto beneficiado por la situación del cultivo en otras zonas productoras como Italia y Francia, donde han entrado en producción más tarde debido a la bajada de las temperaturas, lo que ha conseguido posicionar mejor al artículo español.
De cara a las próximas semanas, Chica pone la vista en la evolución de las temperaturas en estos mismos países para que se mantenga la presencia de producto nacional en los lineales extranjeros, en detrimento del espárrago autóctono.
A pesar de estas buenas previsiones, el responsable ha advertido sobre un problema que ya arrastra el cultivo de espárrago de otros años: la falta de mano de obra.
«No hay mano de obra local», ha lamentado el portavoz de UPA en Granada, quien, a su juicio, cree que «los jóvenes quieren participar cada vez menos en el desarrollo de la actividad agraria» y, en este caso, en las labores de recolección del espárrago verde.
En esta línea, ha pedido a las administraciones facilitar la contratación de trabajadores extranjeros durante los tres meses de campaña.
Una campaña que «va muy bien»
También ha confirmado estas buenas previsiones positivas el presidente del sector del espárrago en Cooperativas Agro-Alimentarias de Granada, Antonio Zamora, quien ha precisado que la campaña va «muy bien» tanto a nivel de producción como en relación a los precios.
A su juicio, el «volumen principal» de la campaña ha llegado hace unos díez días, por lo que las lluvias de los últimos meses han «compensando» este hecho con un mejor calibre y «muy buena calidad».
La campaña, que se encuentra a un 60 % según los datos de Zamora, se podría alargar hasta el final de mayo o mitad de junio «si las temperaturas acompañan», ha precisado.