Nacional

El Ejido reconvierte suelo urbanizable para poder levantar invernaderos

El Ayuntamiento de El Ejido ha dado el visto bueno para que se puedan instalar invernaderos en zona urbanizable, aunque el suelo mantendrá categoría de urbanizable.

El Ayuntamiento de El Ejido aprobó ayer en pleno una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio para permitir la instalación provisional de invernaderos en suelos urbanizables pendientes de desarrollo urbanístico.

El equipo de Gobierno ha informado en un comunicado de que de esta forma los propietarios de estos terrenos podrán construir en precario y obtener rentabilidad económica hasta que estas bolsas de suelo se desarrollen.

No obstante, el suelo mantendrá la calificación de urbanizable y, una vez lo requiera el municipio, los propietarios deberán cesar la actividad agrícola que lleven a cabo y desmontar sus instalaciones sin derecho a indemnización.

Para poder autorizar estas actuaciones, los terrenos no podrán constar de proyecto de reparcelación aprobado, ni de proyecto de urbanización, ha explicado el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora (PP).

En cuanto a los invernaderos que pueden implantarse, deberán ser «fácilmente desmontables y de sencillez técnica, del tipo parral», y su emplazamiento a las viviendas existentes y parcelas residenciales urbanizadas será regulado por normativa municipal.

La modificación se encuentra amparada en lo establecido en la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), que establece la posibilidad de implantar el uso provisional de los terrenos siempre y cuando no se dificulte la ejecución del planeamiento.

El documento aprobado tiene por objeto la adaptación de su contenido con la finalidad de dar respuesta a las nuevas demandas no previstas en la normativa actual, impulsar provisionalmente la economía en terrenos para cultivos y corregir los emplazamientos de actividades no previstas.

Góngora ha dicho que se esta iniciativa se lleva a cabo ante el estancamiento del sector inmobiliario de los últimos años ya que «ahora los propietarios quieren ponerlos en explotación sabedores de la importancia de la agricultura como principal motor de generación de empleo de la provincia».

En este sentido, el regidor ha afirmado que «el PGOU se hizo con carácter finalista para ir vertebrando los distintos núcleos de población del municipio, sin embargo la llegada del parón inmobiliario supuso un jarro de agua fría».