plástico agrícola
Nacional

El Ejido acoge un proyecto europeo para reutilizar el plástico agrícola

El municipio ha sido elegido por un equipo internacional e interdisciplinar del Instituto Sandberg de Ámsterdam para desarrollar su proyecto 'Oasis', que persigue demostrar cómo se le puede dar una nueva vida al plástico de cubierta tras su uso agrícola.

  • natural-tropic

El municipio de El Ejido (Almería) ha sido elegido por un equipo internacional e interdisciplinar del Instituto Sandberg de Ámsterdam para desarrollar su proyecto ‘Oasis’, una iniciativa basada en la economía circular que busca reutilizar el plástico agrícola para crear espacios de uso colectivo.

Según un comunicado del Ayuntamiento, el concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Manuel Martínez, ha informado de que el espacio seleccionado para materializar este proyecto será el Parque Periurbano Cañada de Ugíjar.

Una elección que, según el edil, «demuestra cómo se le puede dar una nueva vida al plástico de cubierta tras su uso por parte del sector hortofrutícola».

Martínez ha destacado que «es clave aprovechar todo el conocimiento y acercarnos a aquellos proyectos que contribuyan a la gestión de los residuos plásticos que genera nuestro sector hortofrutícola, comprometido firmemente con la sostenibilidad».

El proyecto ‘Oasis’ forma parte de la Escuela de Primavera organizada por el Instituto Sandberg y el laboratorio Foil & Soil, que promueve prácticas espaciales en la región mediterránea a través de propuestas prácticas. Anteriormente se ha desarrollado en ciudades como Córcega (Francia) y Anafi (Grecia).

Visita de estudiantes

Un grupo de estudiantes de máster del Studio for Immediate Spaces, provenientes de países como Alemania, Escocia, Francia, Italia e Israel, han visitado durante una semana el municipio almeriense.

Durante su estancia, han mantenido encuentros con el Ayuntamiento, visitado la subasta de la Alhóndiga Agroejido, empresas de gestión de residuos agrícolas, la Estación Experimental Las Palmerillas y las nuevas instalaciones del centro de investigación de Syngenta.

La coordinadora del proyecto, Magdalena Pietryszyn, ha expresado su agradecimiento por «la acogida y el apoyo recibido desde el inicio, con una colaboración excepcional por parte del Ayuntamiento de El Ejido».

El proyecto plantea escenarios futuros para reutilizar el plástico agrícola reciclado en la creación de mobiliario urbano o zonas de ocio, contribuyendo así a la economía circular y a la mejora de los espacios públicos del municipio.