Dada «la pérdida repentina de confianza en los consumidores, causó una perturbación muy importante en el mercado hortofrutícola», en cuya recuperación ha tenido un importante papel la eficiencia demostrada por el sistema de trazabilidad de la región. Como ha explicado el consejero, cuatro días después de la alerta (el lunes 30 de mayo) el impacto negativo de la misma se había extendido a otros países y productos. Así, Austria, Reino Unido, Dinamarca y Finlandia hicieron declaraciones contra las producciones andaluzas, Francia cerró el mercado al melocotón de la comunidad y Rusia prohibió la entrada de todas las frutas y hortalizas europeas. En este escenario, la Junta de Andalucía llevó a cabo una gran labor desde el primer día (26 de mayo) «enfocada a verificar mediante análisis científico la veracidad de los hechos», ha recordado Luis Planas. «El reconocido sistema de trazabilidad de las producciones andaluzas» permitió identificar el mismo día que los lotes de hortalizas acusados desde el país germano procedían de 13 explotaciones, hasta donde se trasladaron los trabajadores de la Consejería para recoger muestras de suelo, agua y fruto.

Nacional Jun 2012
El consejero de Agricultura subraya la eficiencia del sistema de trazabilidad andaluz en situaciones de alerta sanitaria
Luis Planas recuerda la labor realizada por la Junta en la gestión de la alarma del pasado año tras el brote de E.coli en Alemania.