Casi 11.000 personas han visitado en un año el Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío (CIAR), que pretende dignificar la figura del agricultor, destacar la importancia de este sector a nivel social y económico y mostrar la tradición y la historia de la agricultura de regadío.
El centro, que tiene una clara orientación hacia los escolares y los estudiantes de especialidades agrarias, ha recibido alumnos de más de 30 colegios, además de asociaciones, centros de convivencia y visitas particulares procedentes de todo Aragón, informa el Ejecutivo autonómico en un comunicado.
El CIAR, impulsado por el Departamento de Agricultura y Alimentación y ubicado en el complejo urbano de La Alfranca, en Pastriz, ha superado las expectativas de visitas que se había marcado para este primer año, y en las próximas semanas se pondrá en funcionamiento una proyección en 3D sobre la historia de la agricultura en Aragón y en el mundo dirigido principalmente al público infantil y juvenil.
El centro nació con la vocación de convertirse en referente en la educación agroambiental y la puesta en conocimiento de los valores naturales y tecnológicos del mundo rural, con especial atención a la agricultura, la modernización del regadío y el correcto uso del agua.
Con este centro se busca, además, resaltar la singularidad de los sistemas de riego en Aragón y mostrar la contribución de la maquinaria agrícola a la mejora de la calidad de vida de los agricultores.
El centro se ubica en una parcela de 3.900 metros cuadrados, rodeado de un espacio rural y se divide en dos zonas, el Museo del Regadío y el Museo de la Agricultura y de la Maquinaria Agrícola.