Nacional

El arándano del Hemisferio Sur llega al punto de sobresaturación

Uruguay es testigo del punto de sobresaturación que vive la familia de berries en el Hemisferio Sur.

  • natural-tropic

Uruguay y Chile han sido los países del Hemisferio Sur que más han visto el crecimiento de la familia de berries por el aluvión de demanda tanto de USA como del Norte de Europa. De hecho, el arándano fue la fruta que más ha crecido en los últimos 10 años en Uruguay, según el confindencial El Observador Agropecuario.

No obstante, este crecimiento podría estar llegando a su fin, ya que la baja rentabilidad se ha adueñado de este producto en Sudamérica y así «el 11 por ciento del área cultivada en Uruguay se encuentra abandonada, y el 16 por ciento está desatendida», según Juan Pablo Furest, presidente de la Unión de Productores de Arándanos -Uproa-.

Durante 2010 se plantaron 900 hectáreas nuevas de berries, de las que 100 hectáreas se abandonaron en el primer año de plantación y 150 hectáreas se encuentran desatendidas. El presidente de Uproa señala que en la actualidad los agricultores sólo «se dedican a regar los cultivos, pero no realizan otras tareas como fertilizar o podar, debido a la falta de liquidez de los nuevos productores de arándanos».

Este escenario va a complicar «las próximas certificaciones de Buenas Prácticas Agrícolas, imprescindibles para exportar a la Unión Europea”, señala Furest.

En cuanto a los factores que están afectando la rentabilidad del producto dijo que hay unos de carácter interno y otros externos. En el caso de los primeros se encuentran la baja productividad del cultivo y de la mano de obra en la cosecha.

A estos se suman la ausencia de créditos, la acción de las comercializadoras y «la necesidad de encarar el cultivo desde un punto de vista más industrial», indicó Furest.