Nacional

El acuerdo UE-Centroamérica abre nuevas incertidumbres para los agricultores

El acuerdo de asociación entre la Unión Europea con el área de Centroamérica, de un lado, y Colombia y Perú, por otro -respaldado hace unos días por el Parlamento Europeo- abre nuevas incertidumbres entre los agricultores españoles, que temen los efectos de la progresiva liberalización comercial. Aunque se establecerán algunas «salvaguardas» para el plátano canario -se prevé la suspensión de las importaciones de banana si se ve perjudicado-, las organizaciones agrarias se muestran, en algún caso, prudentes hasta comprobar cómo funcionará el tratado o, en otros, lo rechazan porque creen que no beneficiará al campo español. En concreto, el pleno del Parlamento Europeo (PE) dio el 11 de diciembre su conformidad para que entren en vigor el acuerdo de asociación negociado con seis países de Centroamérica (que abarca a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y el tratado de libre comercio (TLC) pactado con Colombia y Perú, que en ambos casos prevén la li