Nacional

El acuerdo de los 27 mantiene las incertidumbres sobre la aplicación de la reforma de la PAC en España

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, considera que el acuerdo alcanzado en la noche de ayer por los ministros de Agricultura de la UE mantiene las principales incertidumbres sobre la aplicación de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) en España.

La posición de los 27 no concreta la definición de agricultor activo como perceptor de ayudas, básica para que el reparto de las ayudas sea más justo y social en nuestro país y los fondos vayan dirigidos hacia un modelo de agricultura profesional, social y productivo y no a perceptores ajenos al sector. Asimismo, el texto del acuerdo mantiene como techo de ayudas por perceptor los 300.000 euros, voluntario en su aplicación por los EE.MM. COAG ha defendido que el techo se establezca en 100.000 euros por beneficiario.

Por otro lado, el acuerdo no avanza en la delimitación y definición de regiones agronómicas que permitan establecer distintos tipo de tasa plana de ayudas, un serio problema para la agricultura española debido a su gran diversidad, especialmente por las diferencias estructurales entre cultivos de regadío y secano, así como en lo referente a las producciones ganaderas, grandes olvidadas en esta reforma.

Sin embargo, el Consejo de Ministros sí recoge la posibilidad de aplicar el criterio de convergencia externa (entre países) a la convergencia interna (en el estado miembro o región). De este modo, los derechos históricos no sufrirían un recorte de fondos tan significativo, ya que los productores que perciban menos del 90% de la ayuda media de su región, podrían sumar entre 2014 y 2019 una tercera parte de la diferencia entre ese 90% y su nivel actual de ayudas.