rentabilidad empresas hortofrutícolas
Nacional

El 83 % de empresas hortofrutícolas crece en ventas, no en rentabilidad

Según una encuesta de Aecoc, si bien crecen las ventas, prácticamente el 60 % de las empresas del sector afirma que su rentabilidad o bien se ha mantenido o, incluso, ha decrecido en el primer trimestre del año.

La mayoría de empresas del sector hortofrutícola (el 83,6 %) ha incrementado sus ventas en valor durante el primer trimestre del año, aunque menos de la mitad (el 43 %) espera crecer en rentabilidad este 2025, según ha revelado un informe realizado por la patronal de gran consumo Aecoc.

La Asociación de Empresas del Gran Consumo (Aecoc) ha presentado este miércoles las principales conclusiones del informe «Pulso del Sector de Frutas y Hortalizas», un estudio en el que han entrevistado a directivos de las empresas del sector para conocer el balance de lo que va de primer trimestre del año y sus previsiones.

Según sus datos, el 83,6 % de las empresas que han participado han incrementado sus ventas en valor durante el primer trimestre del año mientras que el 13,4 % ha asegurado que se mantiene estable y el 3 % ha decrecido.

rentabilidad empresas hortofrutícolas

No obstante, preguntados por la evolución de la rentabilidad, el 40,3 % ha crecido durante este periodo, el 38,8 % se mantiene estable y el 20,9 % ha decrecido en este ámbito.

Las perspectivas para el resto del año en ventas acompañan al sector, pues el 77 % de los encuestados espera un crecimiento de las ventas en volumen y el 93 % prevé un aumento de las ventas en valor.

No obstante, este optimismo contrasta con la panorámica que realizan las empresas respecto a la rentabilidad: el 50,7 % espera estabilidad en este aspecto, el 43,3 % prevé un crecimiento y el 6 % espera decrecer.

«El sector viene de una situación muy complicada, con unos incrementos de costes muy acusados, que se han contenido, pero ahora tenemos una situación geopolítica compleja», ha explicado el presidente del Comité de Frutas y Hortalizas de Aecoc y director general de Unica Group, Enrique de los Ríos.

rentabilidad empresas hortofrutícolas

La producción en valor ha crecido, pero el sector ha tenido que hacer «fuertes inversiones» para paliar las situaciones anteriores, ha advertido, por lo que «hay que ser cautos», ya que aspectos como el coste de la mano de obra «van a seguir creciendo».

«La rentabilidad no va al mismo paso que el crecimiento en ventas», ha resumido el responsable, aunque, a pesar de ello, «si se compara con otros sectores, el hortofrutícola es más optimista respecto a su crecimiento».

Efectos de Mercosur y la guerra comercial

En este sentido, el panorama internacional afecta de forma directa en las perspectivas del sector, prueba de ello es el que la mitad de las empresas cree que el acuerdo con Mercosur tendrá impacto en la competitividad del sector.

El 49,3 % se ha mostrado preocupado por la posible competencia desleal, el 13,4 % por la falta de seguridad alimentaria y el 7,5 % por la potencial diferencia en la calidad de los productos.

En cuanto a las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 38,8 % ha considerado que no repercutirá en el volumen habitual de las exportaciones y el 37,7 % cree que sí lo hará de forma negativa.

En cuanto a las normativas nacionales, el 58,2 % ha destacado como preocupación el decreto Ley de envases y residuos de envases, mientras que el 20,9 % ha mencionado el real decreto que desarrolla el registro de contratos y el 9 % la Ley de desperdicio alimentario.