Internacional

El 50% de los italianos ven caras las frutas y hortalizas

La mitad de los italianos consideran que las frutas y hortalizas son caras pese a que sólo representan el 4 por ciento del gasto global de una familia.

El precio es un elemento a tener muy en cuenta entre los consumidores italianos y cada vez más. Se ha pasado a apostar por calidades y gustos a mirar el precio con especial atención.

El 60 por ciento de los italianos prefiere comprar las frutas y hortalizas en los puntos de venta donde la relación calidad-precio es buena, pero más del 50 por ciento de los italianos consideran que las frutas y hortalizas son caras.

Pero el estudio muestra una realidad. El gasto en frutas y verduras percibido por el consumidor es muy diferente del real, ya que la mitad de los entrevistados afirma que la incidencia del gasto en frutas y verduras es alta, cuando sabemos que sólo afecta al 4 por ciento del gasto global de una familia.

El estudio ‘Frutta e verdura tra percezione e realtà’, realizado por el Centro Servizi Ortofrutticoli (CSO) muestra el alejamiento de la juventud de las frutas y verduras. El 20 por ciento de los jóvenes no consume regularmente frutas y verduras.

Todas estas cifras hacen que desde 2021 a 2023 se hayan dejado de consumir 816.000 toneladas sólo en Italia. «Es necesario revertir esta tendencia con una estrategia clara, que no puede ignorar el conocimiento del sentimiento del consumidor hacia nuestros productos», señala Paolo Bruni, presidente de la CSO.

Más detalles

El estudio también muestra otros detalles. Los mayores consumidores de fruta son las mujeres. El 23 por ciento de las mujeres consume más de tres veces al día frutas.

Los peores consumidores son los menores de 49 años y en su mayoría jóvenes y muy jóvenes. Hay un dos por ciento que excluye cualquier tipo de fruta y verdura en su dieta, mentras que un 19 por ciento consume sólo una fruta diaria y el 17 por ciento sólo menos de una verdura diaria.

Sólo el 10 por ciento de la juventud italiana sigue una dieta abundante en frutas y hortalizas y «este porcentaje sigue creciendo», según Elisa Macchi, gerente de CSO (en la imagen).