trasvase Tajo Segura sequía Andalucía Murcia
Nacional

El 43 % del abastecimiento del sureste procede de la desalación y el 36,7 % del trasvase

De octubre de 2024 a junio de este año el volumen total de agua para abastecimiento ha ascendido a 162,69 hectómetros cúbicos (hm3), lo que representa un 3,20 % más respecto al mismo periodo correspondiente del año hidrológico anterior.

El 43 % del agua para abastecimiento que proporciona la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) a 80 municipios de la Región de Murcia y de las provincias de Alicante y Albacete procede de desalación, mientras que el trasvase Tajo-Segura aporta un 36,7 por ciento y el resto el río Taibilla.

El organismo público ha dado a conocer este viernes estos valores, con motivo de la reunión del Comité Ejecutivo de la MCT celebrada ayer jueves.

En concreto, de octubre de 2024 a junio de este año el volumen total de agua para abastecimiento ha ascendido a 162,69 hectómetros cúbicos (hm3), lo que representa un 3,20 % más respecto al mismo periodo correspondiente del año hidrológico anterior.

En conjunto, el agua de boca procedente de la desalación se ha situado en 69,97 hm3. De esta cantidad, 48,65 hm3 se han producido en las desaladoras de la MCT, mientras que 21,32 hm3 provienen de la desalación realizada por Acuamed.

El agua para abastecimiento procedente del trasvase Tajo-Segura ha alcanzado los 59,78 hm3.

Además, desde el río Taibilla han llegado 32,79 hm3, lo que supone el 20,15 % del total suministrado.

Por otra parte, la precipitación durante junio en la presa de embalse fue de 59,8 litros por metro cuadrado (l/m2), de tal forma que las lluvias acumuladas en este año hidrológico han ascendido a 347,1 l/m2, frente a los 132,6 l/m2 registrados en el mismo periodo del año hidrológico 2023-2024.

La MCT, que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), se encarga del abastecimiento de agua en alta a 80 municipios del Sureste español. De ellos, 43 están en la Región de Murcia, 35 en la provincia de Alicante y dos en Albacete.

La población abastecida permanente supone un total de 2,5 millones de personas, que supera los 3,5 millones durante el verano, según han indicado fuentes del organismo.