Mercabarna confía en la pera catalana y durante 2024 de las casi 19.000 toneladas comercializadas en la Unidad Alimentaria, el 41 por ciento fueron de origen Lleida, según recoge el diario Segre.
El fuerte de las peras fue la Conferencia, que superó las 4.700 toneladas, sobre todo en los meses de invierno, de origen ilerdense.
Fuera de la pera catalana, se introdujo también peras de Aragón y de las zonas de Castilla y León, y pera importada tanto de Bélgica como del Hemisferio Sur.
Además de la pera, Lleida también introdujo más de 10.500 toneladas de manzanas en Mercabarna, lo que supuso algo más del 35 por ciento de las ventas de esta fruta.
El valor de la manzana de Lleida es limitado, ya que fue la fruta que se vendió al precio más accesible, al situarse por debajo del euro.
Fruta de hueso
Y mientras la fruta de pepita alcanza cierto rango entre los mayoristas de Mercabarna, no ocurre lo mismo con la fruta de hueso. Sólo el 25 por ciento de la fruta de hueso que entró en Mercabarna era de Lleida.
Las empresas de Lleida introdujeron unas 3.200 toneladas de melocotón rojo y unas 5.100 toneladas de nectarinas.
El producto más valorado en el mercado fue la pavía, que se cotizó durante 2024 a 1,84 euros por kilo.