Semillas Fitó introdujo Waikiki en el mercado hace prácticamente una década de la mano de Jimbofresh y la portuguesa Planície Verde. Desde entonces, el proyecto “ha ido evolucionando”, afirmó José Cárdenas, Produce Chain Manager de Semillas Fitó, durante el último ‘Water & Melón Show’ de la compañía, y lo ha hecho bajos dos premisas.
La primera de ellas ha sido desvincular el concepto Waikiki del mercado del melón y ‘vestirlo’ de fruta exótica. De hecho, según Cárdenas, actualmente, “el 30 % de los consumidores de Waikiki no son consumidores de melón, sino de frutas exóticas”.
La segunda premisa ha sido -como si de un aguacate o mango se tratara- desarrollar una estrategia productiva de 12 meses, con 400 hectáreas cultivadas en Brasil, Senegal, España y Portugal.
“Este es un aspecto estratégico para reforzar el propio concepto de fruta exótica”, comentó Cárdenas, quien explicó que, si bien “para cualquier consumidor resulta raro encontrar melón en el lineal todo el año, no lo es ver una piña, un mango o una papaya”.
Consolidado en Portugal, creciendo en España
Hoy 1 de cada 2 consumidores portugueses conoce Waikiki y, es más, el 80 % de quienes lo conocen lo compra. “Estamos en, absolutamente, todas las cadenas”, afirmó Cárdenas.
Además, “en Portugal, es una marca muy fuerte”, añadió Luis Correia, director general de Planície Verde, quien reconoció que, actualmente, “no es fácil conseguir una marca consistente en fruta y, con Waikiki, lo hemos logrado”.
En España, sin embargo, el proyecto avanza a distinta velocidad. “Está costando más”, comentó, por su parte, Mónica González, responsable de Producción de Jimbofresh, quien apuntó al gusto del consumidor español por el melón verde frente al branco portugués.
Aun así, Waikiki ya está ‘dando el salto’ de cadenas regionales como Bon Preu, Amettler Origen o Condis a nacionales como Lidl o Dia.
El futuro
Semillas Fitó y sus ‘partners’ productores continúan trabajando para consolidar la presencia de Waikiki los 12 meses en el lineal, garantizando la consistencia en la calidad y con una clara estrategia de crecimiento sostenido que les permita mantener los márgenes de sus agricultores especialistas.
Para ello, a nivel genético, “seguimos desarrollando una gama de variedades para enfrentarnos a las dificultades actuales del campo, entre ellas, plagas y enfermedades”, avanzó Cárdenas. Por otro lado, ponen el foco en el desarrollo de un Waikiki de calibre más pequeño que facilite su entrada en los mercados europeos.