Según el anuncio de la Casa Blanca uno de los programas en el que se proponen recortes es el de pagos directos. Este programa, cuyos pagos son independientes de los precios y rendimiento de las cosechas, está subvencionando a productores que últimamente obtienen rendimientos y precios récord. El 50% de los pagos directos va a agricultores con ingresos superiores a 100.000 dólares al año. Estos recortes pueden suponer a la Administración un ahorro de 3.000 millones por año.
Otro de los programas que, según el anuncio efectuado por el Presidente puede sufrir fuertes recortes, es el de seguros agrarios. Este programa es fundamental como red de seguridad de los agricultores. Actualmente el 83% de la superficie elegible esta apuntada en este programa, con un coste anual para los contribuyentes de aproximadamente 8.000 millones de dólares, de los que 2.300 millones se destinan a compañías privadas de seguros para la administración del programa y 5.700 millones a subsidiar las primas de los agricultores. La reforma que se propone es para mejorar la eficiencia del programa, recortando en 10 años 2.000 millones en la tasa de retorno de las aseguradoras, 3.700 en los gastos de administración y otros 2.300 millones en rebajas de los subsidios a las primas.
El programa de conservación de tierras que se ha incrementado en un 500% desde la Farm Bill de 2002 también se propone rebajar en 2.000 millones en 10 años, dirigiendo las ayudas a las superficies que tengan un mejor ratio coste- beneficio ambiental. Aún con esta rebaja el programa tendrá 60.000 millones para la próxima década. La propuesta incluye mejoras que protejan a los agricultores de desastres naturales. Entre los programas que podrían beneficiarse de las mejores se encuentra el SURE, que garantiza un cierto nivel mínimo de ingresos a los agricultores.
Al conocerse la propuesta, el Presidente del Comité de Agricultura de la Cámara de representantes, el Republicano Frank Lucas, y el Jefe del grupo republicano en el Comité de Agricultura del Senado, Senador Pat Roberts, difundieron un comunicado criticando duramente los recortes propuestos, alegando que las prioridades del presidente denotan la falta de conocimiento de los problemas reales del sector. Citan el caso del recorte de 8.000 millones en el programa de seguros lo que pone en peligro todo el programa. Igualmente critican el apoyo del Presidente al programa SURE (Suplemental Revenue Assistance Payments, programa que proporciona ayuda financiera a los agricultores afectados por desastres naturales) lo que no ha sido bien acogido por los agricultores. Critican, igualmente, el escaso recorte sufrido en los programas de conservación e incluso la falta de recorte en los programas de ayuda a la nutrición que representan el 80% de los gastos del USDA.





















