De ese total, el 93% salió a Colombia, 6% a España y la diferencia en proporciones mínimas a EE.UU., Antillas Holandesas, Canadá, Holanda, Hong Kong y Corea del Sur.
Los estudios del Iniap se han centrado en la variedad Hass, calificado para la exportación, y la variedad Fuerte o Guatemalteco, para el consumo local.
Se estima que en Ecuador hay 7.000 hectáreas de palta, de las cuales 500 se encuentran sembradas con la variedad Hass (exportación). El sector considera que Ecuador tiene un potencial para sembrar hasta 100 mil hectáreas con la variedad Hass.
Los científicos del Iniap buscan ayudar a los productores para fortalecer la siembra y exportación de la fruta. A diferencia de otros países, Ecuador puede producir palta todo el año, con máximos de producción y cosecha plenamente definidos de febrero a marzo y de agosto a septiembre. Otros países, por la variedad de clima, normalmente producen una vez al año, en un período de 4 a 5 meses.





















