Este proceso conllevaría la necesaria unión de la Asociación de Alhóndigas de Andalucía y ECOHAL Andalucía, aglutinándose con esta unión a todas las empresas privadas y/o subastas que forman parte de una u otra asociación, bajo una misma organización. Esta resultante sería quien continuara con el proceso de integración con COEXPHAL en una nueva organización que aglutinaría a todas las organizaciones existentes y sus respectivas empresas.
La unión de COEXPHAL y ECOHAL supone una producción de 3,5 millones de toneladas de frutas y hortalizas, más de 2.400 millones de euros de volumen de negocio, con 40.800 hectáreas de 24.500 agricultores que dan trabajo a 60.000 personas. Todos estos movimientos deberían producirse y finalizarse a lo largo de un periodo transitorio que debe culminar allá por finales del presente año con la constitución de esa nueva organización.





















