El consejero de Agricultura, José Antonio Echávarri, ha destacado el cambio de tendencia mostrado por el sector del tomate en Extremadura, que ha pasado de vender a comprar el producto a otras regiones como Andalucía para llevar a cabo su transformación en el territorio extremeño.
«Después de muchos años en los que veíamos como los camiones de tomate salían de nuestra región para ser transformados en otras regiones, a día de hoy somos nosotros los que compramos tomate de Portugal y de Andalucía para transformarlo aquí», ha dicho.
El titular de Agricultura ha pronunciado estas palabras durante su visita a la empresa Tomates del Guadiana, en Santa Amalia (Badajoz), donde ha inaugurado la ampliación de sus instalaciones y a la que ha puesto como ejemplo de esa modernización y apuesta por la transformación de los productos.
Según informa la Junta en nota de prensa, Echávarri ha insistido en que en un año como este, en el que se ha reducido en torno a un 11% la superficie de tomate, con una campaña tardía y en el que la crisis no acompaña, «el sector del tomate mantiene los precios» y una empresa como Tomates del Guadiana «sigue creciendo».
«Ese es el camino a seguir», ha recalcado, continuando con la apuesta por la integración para «ser cada día más fuertes» y con un sector agrario más moderno y competitivo para ayudar a la comunidad autónoma a volver a la senda del crecimiento económico.
Por otro lado, el consejero ha recordado que en estos momentos se está negociando entre el Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas cómo va a aplicarse la reforma de la PAC en España.
Ha señalado que el Gobierno extremeño «trabaja duro para intentar que ningún sector sufra una pérdida de renta», y que el reto es «lograr que el modelo de comarcas agronómicas que ha planteado el Ministerio sea lo más equilibrado posible y reconozca la diversidad de producciones que hay especialmente en nuestra región».
El consejero ha estado acompañado del director general de Incentivos Agroindustriales y Energia, Juan Jose Cardesa, con quien ha visitado las instalaciones de Tomates del Guadiana, que ha invertido más de 7 millones de euros en ampliar la planta.
Para ello, ha contado con casi 3 millones de euros de Incentivos Agroindustriales; una línea de ayudas, según Echávarri, por la que apuesta el Ejecutivo regional, como los demuestra la convocatoria de 50 millones de euros para los años 2013, 2014 y 2015.
Son fondos, ha subrayado, que el sector agroindustrial «debe utilizar para modernizar sus explotaciones y para seguir avanzando en los procesos de transformación de nuestros productos».
En este sentido, Tomates del Guadiana es un claro ejemplo, ha comentado, siendo la primera industria extremeña del sector y que en apenas dos años ha duplicado la facturación, con un nivel de exportación cercano al 80%.





















