Nacional

DuPont invertirá un millón de euros en su nueva planta de Murcia

  • natural-tropic

El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, inauguró ayer, junto con el director de Protección de Cultivos para DuPont en Europa, Oriente Medio y África, Jean-Philippe Azoulay, un Centro de Excelencia Agrícola en pedanía murciana de Los Martínez del Puerto, que supondrá una inversión de un millón de euros en un plazo de 5 años.

El objetivo es la investigación y transferencia de resultados en los tratamientos contra plagas, según informó el titular de Agricultura y Agua, quién señaló que este Centro, que ocupa una finca de 30.000 metros cuadrados con cultivos al aire libre y acoge un invernadero de 7.500 metros cuadrados, «representa el modelo de producción de la agricultura mediterránea comprometida con la calidad y la seguridad alimentaria».

Cerdá destacó la importancia de la seguridad en los cultivos y la calidad nutricional y añadió que «a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo, se requieren sistemas de trazabilidad y transparencia que generen la confianza de los consumidores».

Indicó que los sistemas de protección de cultivos «se basan en la gestión integrada de plagas», a través de sistemas compatibles de control biológico, tecnológico y químico, puestos a disposición de técnicos y agricultores «sin los cuales no sería posible la obtención de alimentos con las actuales exigencias de calidad que exigen los mercados», explicó Cerdá.

Resaltó que la industria de fabricación de fitosanitarios «está realizando actualmente serios esfuerzos por obtener productos químicos más selectivos, de menor impacto ambiental y que garanticen tanto la seguridad del agricultor como la del consumidor».

Según Cerdá, la aplicación del Real Decreto por el que se establece la estrategia para lograr un uso sostenible de los productos fitosanitarios, publicado el pasado mes de septiembre, «nos obliga a realizar nuevos esfuerzos», por lo que requirió la «implicación de industria, administración y productores» para la búsqueda de las alternativas «más racionales, más económicas y socialmente más aceptables».

Animó también a la industria a trabajar en la investigación y registro de productos fitosanitarios en los denominados cultivos menores como es el caso del apio, cultivos de cuarta gana, y recula, entre otros, y recordó los «resultados pioneros» conseguidos en el programa ‘Murcia, Agricultura Limpia’, para el control de las principales plagas.

«La Región es una escuela de asesoramiento, formación y transferencia de resultados agrarios para otras zonas productoras, y la instalación de centros como éste nos ayuda a seguir en esta senda», concluyó el consejero de Agricultura.

La empresa DuPont Ibérica comenzó en 1962 sus operaciones comerciales en la Península Ibérica, además de las ya consolidadas en otros países de Europa, Oriente Medio y África.