Nacional

Dispositivo de seguridad preventiva para la campaña de la uva en Valencia

El conseller de Gobernación, Serafín Castellano, y la consellera de Agricultura, Pesca Alimentación y Agua, Maritina Hernández, han mantenido hoy una reunión de trabajo con alcaldes de municipios de la comarca del Vinalopó Mitjà y de L’Alacantí, organizaciones agrarias y cooperativas para informarles de la puesta en marcha de un dispositivo de seguridad preventiva con motivo de la campaña de recogida de la uva de mesa.

En este sentido, Castellano ha indicado que el dispositivo preventivo estará activado en los campos de Hondón de las Nieves, así como en el resto de la comarca del Vinalopó Mitjà y l’Alacantí hasta el próximo 31 de diciembre, cuando finaliza la campaña de recogida de la uva de mesa que se consume tradicionalmente en Navidad y Nochevieja.

Por su parte, Maritina Hernández ha afirmado que “el objetivo principal de esta acción del Consell es paliar una situación que genera graves problemas de inseguridad y afecta directamente a la rentabilidad de la actividad agrícola en un área concreta que ofrece un producto diferenciado y muy apreciado por el consumidor”.

El conseller de Gobernación ha destacado que “una vez más, la Generalitat ha tomado la iniciativa en defensa de los valencianos con la puesta en marcha de este dispositivo para atajar los robos en los campos de la Comunitat”.

De esta forma, al igual que los dispositivos de seguridad preventiva en el ámbito rural, en urbanizaciones y en la campaña de recogida del arroz “hemos impulsado también este dispositivo específico para la campaña de la uva de mesa ya que nos avalan excelentes resultados en los planes de choques anteriores”, ha puntualizado Castellano.

En este sentido, Maritina Hernández ha informado de la campaña de inspecciones en materia de trazabilidad en almacenes y centros de manipulación, así como en puntos de venta, en colaboración con los efectivos de la Policía de la Generalitat y de las policías locales, y ha destacado que la iniciativa del Consell es “una respuesta coordinada del Consell junto a los ayuntamientos ante la inseguridad en el ámbito rural, que permite realizar una campaña integral que abarca desde la vigilancia preventiva en campo hasta la llegada del producto al punto de venta.”.

Estas inspecciones van dirigidas a controlar que el producto cumple con todas las exigencias en el proceso desde el campo al punto de venta por lo que, ha explicado la Consellera, “si en algún punto esa trazabilidad se rompe nos está alertando de la posible comercialización de un producto a través de circuitos no registrados. Por tanto, podemos detectar e inmovilizar partidas irregulares antes de que puedan llegar al consumidor”.

A través de esta acción común de las consellerias de Gobernación y Agricultura se pretende evitar el robo de las cosechas, así como la existencia de canales de distribución ilegales que puedan introducir el producto robado en los circuitos de comercialización.