Nacional

Diciembre es el mes con más empleados en el sector frutícola de Chile

  • natural-tropic

Con la presencia del subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, y de Gustavo Rojas, director de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), hoy se presentaron en Odepa los resultados finales del estudio: «Estimación y caracterización de la demanda de la mano de obra asociada a la fruticultura de exportación, licitado por Odepa, y ejecutado por la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en conjunto con la Asociación de Exportadores de Fruta de Chile A.G., Asoex, durante el año 2012.

El estudio levantó información primaria a través de 178 encuestas realizadas a 119 razones sociales distintas entre la Región de Atacama y la Región de Los Lagos. Esta información recopilada, sobre la temporada 2011-2012, permitió conocer la situación de la Mano de Obra frutícola de las once especies con mayor demanda de mano de obra, que representan más del 70% de la superficie frutícola del país.

«Los resultados de este estudio muestran una distribución de la mano de obra en los meses estivales, siendo el mes de diciembre el de mayor demanda de mano de obra».

El mes de diciembre, con mayor demanda de mano de obra (375.594 trabajadores en las especies encuestadas), tiene el mayor precio pagado por jornada hombre, lo que tiene racionalidad económica, al ser más escasa la mano de obra durante ese mes. Esto se puede deducir al ver los valores pagados en cosecha de cerezos que ocurre en diciembre y labor de cosecha de arándanos.