consumo frutas y hortalizas
Nacional

Desarrollan una innovadora tecnología para prolongar la vida útil de frutas y verduras

Se trata de un mecanismo de conservación alternativa, ecofriendly, y apto para cualquier tipo de fruta dirigido a evitar el desperdicio de alimentos y a optimizar la economía, según un comunicado de la Fundación UMH.

Una empresa del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche (Alicante) ha desarrollado una innovadora tecnología para prolongar la vida útil de frutas y verduras que permite absorber el etileno y otros grases que se emanan durante el proceso de maduración y, de esa forma, mantener por más tiempo la frescura, la textura y el sabor de estos alimentos.

Se trata de un mecanismo de conservación alternativa, ecofriendly, y apto para cualquier tipo de fruta dirigido a evitar el desperdicio de alimentos y a optimizar la economía, según un comunicado de la Fundación UMH.

Este desarrollo, denominado Stiint®, ha sido llevado a cabo por la start-up Oscillum del PCUMH, que lo ha lanzado al mercado, y cuenta con tecnología food contact (por contacto) que retrasa la maduración, el deterioro y la aparición de infecciones tanto en frutas (climatéricas y no climatéricas) como en verduras.

Así, mantiene por más tiempo la frescura, el sabor y el valor nutricional de estos alimentos y, por extensión, su vida útil.

Sin tóxicos

Esta innovación o nueva generación de absorbedores «no incorpora tóxicos contaminantes, ni químicos innecesarios, y está fabricada con materiales 100 % bioasimilables», indica la nota de prensa.

Además, según ha explicado el COO y cofundador de Oscillum, Luis Chimeno, se trata de una tecnología versátil que puede adaptarse a cualquier embalaje o proceso de almacenamiento, convirtiéndolo en un producto único y en un hito contra el desperdicio de alimentos.

«Somos la única empresa en el mercado que permite adaptar la tecnología a diferentes formatos, permitiendo la aplicación de Stiint® en diferentes packagings y embalajes«, ha afirmado Chimeno, quien ha detallado que «se pueden encontrar los sistemas de envasado activo en formato sobre, barniz, filtros para el transporte ultramar o bolsas biodegradables».

Amplio rango de posibilidades

Ha destacado, igualmente, el amplio rango de posibilidades que ofrece a productores, hogares y puntos de venta la combinación de la tecnología Oscillum de etiquetado inteligente con la tecnología activa, como es la gama de productos Stiint®.

«Al conocer en qué estado están sus frutas y verduras, tendrán herramientas para evitar el desperdicio de alimentos, manteniendo textura, sabor y nutrientes», ha asegurado.

Esta empresa del PCUMH ha desarrollado dos variedades de la tecnología Stiint®: Lush y Fresh. La primera de ellas absorbe el amplio rango de compuestos implicados en la degradación de frutas y verduras, ayudando a mantener la frescura durante más tiempo. La segunda añade un tiempo extra a bayas y frutas más delicadas, ya que limita el crecimiento microbiano, aumentando la vida útil de frutas y verduras durante días e, incluso, semanas.

Oscillum está impulsada por los graduados en Biotecnología por la UMH Luis Chimeno, Pilar Granado y Pablo Sosa, y fue una de las ganadoras del programa Maratón UMH.

Además de Stiint®, esta empresa biotecnológica ha desarrollado Addvibe®, una etiqueta capaz de alertar visualmente de la descomposición de un alimento gracias a polímeros y sensores químicos.

La innovación y el potencial que presenta la tecnología han llevado a la empresa a estudiar su uso en otros ámbitos, como el cosmético o el farmacéutico.