Frutas

Denuncian precios por debajo del coste en el melocotón amarillo en Aragón

UAGA-COAG ha denunciado el bajo precio que está registrando el melocotón amarillo en origen "sin ninguna razón que así lo justifique" y lamenta precios de venta al público incluso por debajo del coste de producción.

La organización agraria estima que esta baja cotización en los lineales puede deberse «a las prácticas comerciales de las grandes cadenas de supermercados, que en verano utilizan la fruta como producto reclamo».

Ya el año pasado UAGA alertó de «prácticas comerciales deshonestas» en la venta de variedades tempranas de fruta de hueso, con liquidaciones por debajo de los costes de producción, diferencia de precios en las mismas producciones, incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria y venta a pérdidas.

La organización lamenta que sea «un patrón que se repite» y que sigue sin corregirse a pesar de que existe una ley que prohíbe la venta a pérdidas.

Por este motivo exigen que la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) «aplique sanciones más elevadas por estas prácticas deshonestas, porque solo así se podrán erradicar».

Según los datos de UAGA, al agricultor le cuesta una media de 0,52 euros producir un kilo de melocotón o nectarina, incluida su mano de obra. Y para que ese profesional pueda cobrar esos 0,52 euros por kilo, hace falta que la fruta tenga un coste de 1,08 euros a su salida de la central (almacén o cooperativa), se apunta en un informe elaborado por la Generalitat de Catalunya y la Universidad Politécnica.

Ese mismo estudio también constata un incremento del 17 % del coste de producción por hectárea y de un 11 % en costes por kilo entre la media del periodo 2018-2022 y la estimación para el año 2024.

Por todo ello, UAGA pone el foco de atención en los bajos precios que se están pagando por el melocotón y denuncie liquidaciones a 0,40 euros el kilo.

UAGA hace un llamamiento al Ministerio de Agricultura para que vele por el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria de forma que se garanticen unos precios dignos en origen, «ya que de ello depende la rentabilidad de las pequeñas explotaciones frutícolas».

Y también anima a la ciudadanía a consumir fruta de temporada y de proximidad por su importante valor nutricional. Según datos publicados en 2023 por el Ministerio de Agricultura, cada ciudadano consume una media de 78,6 kilos de frutas en un año, lo que supone un 24,8 % menos que hace una década.