La Mesa de la Cadena Agroalimentaria pretende garantizar la legalidad en las transacciones para la distribución de productos agroalimentarios e impulsar la adhesión a códigos de buenas prácticas comerciales y la responsabilidad social por parte de los operadores.
Se trata de asegurar una distribución más justa de los beneficios y que ofrezca a los consumidores más información y más seguridad, ha informado la Generalitat.
Para empezar abordará principalmente el problema de los precios de los cítricos y carne de conejo, así como cuestiones relacionadas con el etiquetado e información al consumidor, especialmente en el pescado.
Para el Consell, el sector agroalimentario tiene una enorme importancia, tanto desde el punto de vista económico como también social e incluso patrimonial, y configura una manera de vivir que ha dado carácter en muchos de los pueblos y ciudades, cuya pervivencia depende de su viabilidad económica, según las fuentes.
Las explotaciones agrarias tienen que ser rentables para mantener la vitalidad del sector y frenar el envejecimiento de la población y el abandono de las tierras de cultivo, con las correspondientes consecuencias negativas desde el punto de vista económico, social, patrimonial, medioambiental y paisajístico.
Uno de los factores que en la actualidad más está afectando a la viabilidad de las explotaciones es "el injustificado bajo precio" de venta de la producción agraria, situando al productor en una situación de desigual posición negociadora en la cadena para fijar
La Mesa contará con la presencia de todas las partes implicadas y trabajará también para proporcionar a los consumidores más calidad y más información sobre los productos que encuentra en las empresas de distribución.
Está formada por la Generalitat, a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, la Dirección General de Agricultura, Pesca y Ganadería y la Dirección General de Responsabilidad Social; los principales sindicatos agrarios (La Unió de Llauradors i Ramaders, AVA, COAG, AVA-Asaja, FEPAC, UPA y Asaja-Jóvenes Agricultores de Alicante); la Federación de Cooperativas Agroalimentarias y de las grandes empresas de distribución comercial (agrupadas en ASUCOVA y ANGED); y las federaciones agroalimentarias de CCOO-PV y UGT-PV.
Se podrán incorporar otros actores, en función de los temas que se vayan a tratar en cada reunión.





















