El Centro de Educación Ambiental de Cuacos de Yuste acogerá un curso de fruticultura ecológica el próximo febrero que ha sido organizado por la asociación Ecologistas en Acción a través del proyecto «EcoAgroCulturas».
Este curso será gratuito, está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, se impartirá los días 13,14, 20 y 21 del próximo mes, y dará prioridad a las mujeres, personas extranjeras, mayores de 45 años, personas con baja cualificación académica y discapacitados, según informa el colectivo ecologista.
«EcoAgroCulturas» es un proyecto que incluye acciones formativas relacionadas con el cultivo y la comercialización de alimentos ecológicos; un servicio de asesoría; un seminario internacional sobre canales cortos de comercialización para la agricultura ecológica, y una campaña para la promoción de la producción y el consumo de este tipo de alimentos.
Los destinatarios del proyecto son los trabajadores del medio rural de Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía, tres regiones que concentran el 80 por ciento de la superficie dedicada al cultivo ecológico en España.
De esta superficie, el 17 por ciento está centrada en la fruticultura ecológica (frutales, cítricos y frutos secos), un sector en crecimiento, según destaca la nota.
Indica que pese En España existe una larga tradición en el cultivo de frutales, en algunas explotaciones convencionales la rentabilidad es baja y es necesario reorientar la forma de producción.
Según Ecologistas en Acción, el cambio a la producción ecológica puede ser una alternativa sostenible y rentable, debido a la «constante» expansión del mercado ecológico y a sus mayores precios.
En los últimos años el número de fincas ecológicas ha crecido en España un 10 por ciento cada año, siendo en la actualidad el país europeo con mayor superficie ecológica certificada.